(2)

El derecho a disentir

e-bok


En los ensayos reunidos en este libro Mauricio Wiesenthal trata de «ajustar cuentas» con su tiempo, pues, como Ă©l mismo explica, «ser libre consiste precisamente en saber escapar de la cĂĄrcel de nuestra circunstancia para organizar nuestras ideas y nuestra vida desde una perspectiva mĂĄs distante». Escritas en mil lugares del mundo, estas pĂĄginas son una celebraciĂłn—un autĂ©ntico festĂ­n—del don de contemplar y evaluar «intempestivamente», es decir, de un modo crĂ­tico y poco acomodaticio (insumiso a las conveniencias), el tiempo que nos ha tocado vivir: «Pues la historia—si se rebobina o se mira en cĂĄmara lenta—se parece a los partidos de fĂștbol, cuando se analizan los lances mĂĄs aplaudidos por los fanĂĄticos de cada equipo; detalles que, no pocas veces, son lo peor y mĂĄs sucio de cada jugada». Un libro lleno de fulgores, escrito con una prosa tan expresiva como cristalina, que fascinarĂĄ (y en ocasiones alentarĂĄ y confortarĂĄ) al lector, mostrĂĄndole ocultos tesoros del museo del tiempo y acompañåndole hacia horizontes abiertos.

«Un hombre de increíble erudición, de cultura infinita, pero como la que no tiene hoy casi nadie: una cultura activa, crítica, punzante, que interpreta el pasado y lo convierte en reflexión del propio presente».

Toni Montesinos, La RazĂłn

«Sabio bohemio y cosmopolita, Mauricio Wiesenthal ha escrito un grupo de fulgurantes y nutritivos ensayos donde observa con mirada crítica e insumisa muchas de las realidades del mundo actual y vuelca sus ojos hacia otra manera de habitar nuestro presente».

Andrés Seoane, El Cultural

«En la tradición antimoderna que va de Chateaubriand y las "consideraciones intempestivas" de Nietzsche a Fumaroli y Compagnon, Wiesenthal compone una autobiografía políticamente incorrecta».

Sergi Doria, ABC

«Asoma en estas påginas una experiencia atenta al indicio, el pasado mayor que el presente, el camino insospechado, la vía ardua, con una retranca que nos es propia. Este libro es una fiesta».

Manuel Lucena Giraldo, ABC

«Wiesenthal vuelve a la acción con otro libro asombroso, valiente, extremadamente interesante, profundo, con el que provocarå nuestra conciencia».

Toni Montesinos, Qué Leer

«Wiesenthal ha viajado por todo el mundo y su condición de humanista se aprecia en todo lo que escribe. Es una delicia, un privilegio leer sus sabias reflexiones».

Fulgencio ArgĂŒelles, El Comercio

«Este conjunto de 44 ensayos van desde el tono poético y el detalle autobiogråfico hasta el desenmascaramiento de fariseos y la refutación de lo políticamente correcto. El derecho a disentir es una cruzada contra el racionalismo, un alegato antirrevolucionario y una defensa del humanismo y de la cultura clåsica».

Alfredo Valenzuela, El Diario

«Experto en ejercitar el derecho a disentir, Wiesenthal observa con preocupación y ternura el mundo, del que forma parte una Europa a punto de convertirse en un «parque temåtico»».

Antonio Arco, El Correo

«Un volumen perfectamente coherente y compacto en sus planteamientos y formas. PodrĂ­amos decir que son memorias reflexivas, esto es, que reĂșnen muchos recuerdos del propio autor —riquĂ­simos hasta lo increĂ­ble— con una profunda y demoledora crĂ­tica».

Libros de CĂ­bola