(1)

El gobierno de las normas

e-bok


Este libro recoge una serie de estudios que, desde una perspectiva realista, afrontan algunos de los problemas mĂĄs discutidos en el debate iusteĂłrico contemporĂĄneo. En varios de los escritos el autor presenta nuevas estrategias de anĂĄlisis de tales cuestiones. El volumen estĂĄ compuesto por cuatro partes. En la primera se examina la dependencia del carĂĄcter sistemĂĄtico, atribuido al derecho, de las operaciones de los juristas sobre los materiales normativos, vinculĂĄndolo al anĂĄlisis de las concepciones del derecho que pretenden explicar el fenĂłmeno de la sistematicidad del derecho. La segunda parte se interroga acerca de las posibles relaciones entre derecho y lĂłgica: relaciones que han sido reconstruidas, alternativamente, como el «gobierno» del derecho sobre la lĂłgica, o de la lĂłgica sobre el derecho. Analizando la segunda opciĂłn, se termina demostrando la primera, arguyendo que, en el ĂĄmbito jurĂ­dico, la «correcciĂłn» de las inferencias con normas, realizadas por los juristas, no depende de la preservaciĂłn de algĂșn valor semĂĄntico, sino de las «prĂĄcticas interpretativas e inferenciales» difusas entre los operadores del derecho. La tercera parte trata el problema de la derrotabilidad de las normas como medio de explicaciĂłn de distintos fenĂłmenos jurĂ­dicos: el diverso tratamiento lĂłgico al que se someten las normas, la separaciĂłn entre el derecho que es y el derecho que debe ser, la identificaciĂłn y la soluciĂłn de las antinomias, los desacuerdos entre juristas, entre otros. Al mismo tiempo, esta parte analiza las cuestiones que surgen de entender las fuentes jurĂ­dicas como totalmente moldeables (y, por ende, las normas como generalmente derrotables) a la luz de su (presunta) correcciĂłn o incorrecciĂłn moral, y del querer formalizar dicha propiedad mediante sistemas lĂłgicos divergentes de los sistemas de lĂłgica clĂĄsica. La cuarta parte, finalmente, concierne al «universo de lo normativo». Una tarea fundamental para los teĂłricos del derecho, sobre todo de la era moderna, ha consistido en hallar un mĂ©todo para distinguir, en el seno de dicho universo, lo jurĂ­dico de lo no jurĂ­dico. Esta parte del libro concentra la atenciĂłn en los problemas conceptuales vinculados a dichos intentos de demarcaciĂłn del ĂĄmbito de lo jurĂ­dico.