(1)

La octava plaga

e-bok


Casasola debe investigar una serie de asesinatos para conservar ese empleo que no lo satisface, ante la mirada escrutadora y los consejos inĂștiles de Rivas-Souza, el soberbio jefe de redacciĂłn. El caso de la Asesina de los Moteles lo llevarĂĄ a conocer a Verduzco, un veterano de la nota roja que se convertirĂĄ en su gurĂș, aunque quizĂĄ la principal enseñanza del personaje sea que nunca se puede confiar en nadie. Al mismo tiempo que intenta superar su divorcio, Casasola es testigo de extraños cambios en el comportamiento de su ex esposa: Olga parece sentirse atraĂ­da por la luz artificial, y en la oscuridad tiende a permanecer en estado catatĂłnico. Como ciertos insectos. AsĂ­, los indicios de la investigaciĂłn se suman a los episodios extraños que rodean al reportero, quien pronto se ve envuelto en una carrera por encontrar la cura de un sĂ­ndrome que amenaza con acabar con la civilizaciĂłn humana.

La destreza narrativa de Esquinca lo lleva a sus ficciones en cimas lĂ­ricas o dramĂĄticas (imĂĄgenes, acciones) que se proponen metĂĄforas y sugieren la continuidad. El lector no encuentra un respiro, un momento adecuado para suspender la lectura, pues en la acciĂłn que viene presentimos siempre un elemento que ahondarĂĄ o desvelarĂĄ el gran misterio propuesto por la novela. El uso de la estructura es preciso, y tal determinaciĂłn consigue atrapar al lector. No hay distracciones ni pasajes flojos que hagan decaer el ritmo. Esta novela, al igual que "Toda la sangre" y "Carne de ataĂșd", es un crisol donde el gĂ©nero negro, la fantasĂ­a, el horror, la nota roja, es decir, los subgĂ©neros mĂĄs populares de la escritura se renuevan e hibridan. AsĂ­, La octava plaga es la obra que inaugurĂł el estilo preciso y la combinaciĂłn de subgĂ©neros que se han vuelto la marca de la casa en la escritura del autor.