En oposición al principio de capacidad económica, es posible que la obligación tributaria se justifique y cuantifique en función de la actividad pública generada por el contribuyente. Se trata de una lógica conmutativa, propia de la justicia de los intercambios, que trata de establecer una equivalencia entre los dos elementos de la relación, a saber: la obligación tributaria y la actividad pública. Así, la aplicación del principio de equivalencia no atiende a la posición socioeconómica del sujeto dentro de la comunidad, sino que establece una relación bilateral poder público-contribuyente. A fin de realizar un estudio completo de este principio, la estructura de este trabajo presenta tres grandes momentos diferenciados. En primer lugar, en el primer capítulo se ofrece una visión estática del principio de equivalencia, en la que se pretende ofrecer sus características definitorias, atendiendo sobre todo a la doctrina hacendística y comparada. Acto seguido, en el segundo capítulo se presenta una visión dinámica, en la que se tratan de abordar los conflictos que pueden existir entre el principio de equivalencia y otros principios jurídicos. En particular, se aborda la relación que ha de existir entre el principio de equivalencia y el de capacidad económica. Por último, en los capítulos tercero y cuarto se aborda la aplicación concreta de este principio en los dos tributos españoles en los que se proyecta con mayor intensidad: las tasas y las contribuciones especiales. Dicha proyección se refiere tanto a la justificación de su imposición como lo que tiene que ver con su cuantificación. En definitiva, en el trabajo se presenta una argumentación jurídica deductiva, que va de lo más general a lo particular, de suerte que se ofrece al lector una visión sistemática y coherente del principio de equivalencia.
La jurisprudencia en los Derechos romanos, anglosajón y continental
Mª José Falcón y Tella
bookDerecho del sistema financiero y tecnología
Agustín Madrid Parra
bookLa professio iuris sucesoria
Josep M. Fontanellas Morell
bookDerecho, persona y ciudadanía
Bernardo Periñán Gómez
bookNuevas aportaciones sobre Derecho de marcas y Derecho concursal
Mª Teresa Ortuño Baeza
bookConstruyendo el derecho a la vivienda
Fernando López Ramón
bookPrivate International Law on Rights in rem in the European Union / Derecho internacional privado sobre derechos reales en la Unión Europea
Maria Font i Mas
bookContrapoderes en la democracia constitucional ante la amenaza populista
Josep Maria Castellà Andreu, Enriqueta Expósito
book¿Una habitación propia? : Arrendamiento y propiedad en la Ley por el derecho a la vivienda
Mª Dolores Mas Badía
bookLa irradiación de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea
Xabier Arzoz Santisteban
bookLa verificacion de la información sobre sostenibilidad
Javier Vercher Moll
bookLa calificación jurídica en el Derecho tributario
Mónica García Freiría
book
Estudios de arte contemporáneo, II : Temas de arte español del siglo XX
Valeriano Bozal
bookUna vez fui tú (Once I Was You Spanish Edition) : Memorias
Maria Hinojosa
bookEdicion en Espanol El Sri Isopanisad
Bhaktisiddhanta Saraswati
audiobookAutism i praktiken
audiobookSigns and Wonders : Understanding the Language of God
Albert Clayton Gaulden
bookDoctrinal de privados del Marqués de Santillana al maestre de Santiago don Álvaro de Luna
Íñigo López de Mendoza
bookEnlace 3: Curso de español para extranjeros (Nivel Avanzado) : Comunicación Panhispánica al Alcance del Mundo
Emma Ariza Herrera
bookTao Te King
Lao Tse
audiobookbookEl libro sobre Adler : Un ciclo de ensayos ético-religiosos
Sören Kierkegaard
bookInner Switch : 7 Timeless Principles to Transform Modern Leadership
Susan S. Freeman
audiobookBanderas olvidadas : El Ejército español en las guerras de Emancipación
Julio Albi de la Cuesta
bookRise of Time-Lapse
Lucas Lee
book