Que nos tengan en cuenta: colonos, empresarios y aldeas: Colombia, 1800-1900

La colonización antioqueña constituye un fenómeno único de entrega de tierra a gentes humildes y a colonos de la América española. El dinamismo que desató este proceso a finales del siglo xviii sobrepasó el tiempo de la Independencia y avanzó, a lo largo del siglo xix, para crear una importante sociedad de pequeños, medianos y grandes tenedores en algunas de las vertientes montañosas de las cordilleras de los Andes colombianos. Este proceso no dependió de cualidades especiales de los antioqueños, sino de una decisión del Estado que generó una dinámica social creciente, gracias a las ventajas que la movilización de gentes proporcionaba a la integración regional, a la expansión de los mercados, a la construcción de caminos y a la valorización de tierras públicas y privadas.

Starta din 14 dagars kostnadsfria provperiod

  • Full tillgång till hundratusentals ljudböcker och e-böcker i vårt bibliotek
  • Skapa upp till 4 profiler—inkl. barnprofiler
  • Läs och lyssna offline
  • Prenumerationer från 139 kr per månad
Prova gratis nu

Avsluta när du vill

Que nos tengan en cuenta: colonos, empresarios y aldeas: Colombia, 1800-1900

La colonización antioqueña constituye un fenómeno único de entrega de tierra a gentes humildes y a colonos de la América española. El dinamismo que desató este proceso a finales del siglo xviii sobrepasó el tiempo de la Independencia y avanzó, a lo largo del siglo xix, para crear una importante sociedad de pequeños, medianos y grandes tenedores en algunas de las vertientes montañosas de las cordilleras de los Andes colombianos. Este proceso no dependió de cualidades especiales de los antioqueños, sino de una decisión del Estado que generó una dinámica social creciente, gracias a las ventajas que la movilización de gentes proporcionaba a la integración regional, a la expansión de los mercados, a la construcción de caminos y a la valorización de tierras públicas y privadas.


Format:

Språk:

Spanska