Su alteza imperial

La fiesta de cumpleaños de Cristeta ha empezado de la peor manera. Un grupo de mozos ha maltratado a Valentín, el chico que le gusta, y lo ha dejado tirado en medio del campo. Por si fuera poco, el comisario se presenta en la hospedería preguntando por un sospechoso. Ha llegado hasta los oídos de la Policía que unos conspiradores tratan de derribar la República y restituir el poder al príncipe legítimo.

Isidro Sinesio Delgado García (1859-1928) fue un escritor y periodista español. Colaboró con el semanario «Madrid Cómico», y acabó dirigiéndolo. Publicó más de mil quinientos artículos en más de cincuenta periódicos y revistas. Una de sus obras más reconocidas es la de «Las vírgenes locas». Alfonso XIII le otorgó la Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco. En 1899 fundó junto con otros importantes autores de su época, como Ruperto Chapí o Carlos Arniches, la Sociedad General de Autores de España.

Starta din 14 dagars gratis provperiod

  • Full tillgång till hundratusentals ljudböcker och e-böcker i vårt bibliotek
  • Skapa upp till 4 profiler—inkl. barnprofiler
  • Läs och lyssna offline
  • Abonnemang från 139 kr per månad
Prova gratis nu

Avsluta när du vill

Su alteza imperial

La fiesta de cumpleaños de Cristeta ha empezado de la peor manera. Un grupo de mozos ha maltratado a Valentín, el chico que le gusta, y lo ha dejado tirado en medio del campo. Por si fuera poco, el comisario se presenta en la hospedería preguntando por un sospechoso. Ha llegado hasta los oídos de la Policía que unos conspiradores tratan de derribar la República y restituir el poder al príncipe legítimo.

Isidro Sinesio Delgado García (1859-1928) fue un escritor y periodista español. Colaboró con el semanario «Madrid Cómico», y acabó dirigiéndolo. Publicó más de mil quinientos artículos en más de cincuenta periódicos y revistas. Una de sus obras más reconocidas es la de «Las vírgenes locas». Alfonso XIII le otorgó la Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco. En 1899 fundó junto con otros importantes autores de su época, como Ruperto Chapí o Carlos Arniches, la Sociedad General de Autores de España.