(0)

Una mujer viaja por el mundo

e-bok


El horror del penal de La isla del Diablo, la explotación comercial de Latinoamérica, la situación de la mujer trabajadora, todo estå en los reportajes María Leitner.

Tras publicar la novela-reportaje Hotel AmĂ©rica (El Desvelo, 2016) la reportera feminista, anticolonial y de izquierdas Maria Leitner recopila en Una mujer viaja por el mundo sus artĂ­culos y novelas producto de sus viajes por AmĂ©rica, pronto son traducidos al polaco, ruso y hĂșngaro. Fue una reportera 'encubierta', ya que obtenĂ­a el material para sus crĂłnicas desempeñando los mĂĄs variados oficios y observando lo que ocurrĂ­a a su alrededor.

Leitner no fechaba las etapas de sus viajes, las informaciones biogrĂĄficas apuntan a que Ă©stos se realizaron entre 1925 y 1928. Los artĂ­culos que regularmente iban siendo publicados en la prensa alemana fueron recopilados en el libro titulado Una mujer viaja por el mundo (1932); en Ă©l, los reportajes aparecen ordenados segĂșn criterios geogrĂĄficos. La reportera despuĂ©s de cruzar los EE. UU. salta a CentroamĂ©rica y SudamĂ©rica, a Venezuela y las islas del Caribe. Y aquĂ­ radica la otra gran novedad en su periplo viajero, pues se adentra en zonas y parajes hermĂ©ticamente cerrados, en las no-go areas a las que no se permitĂ­a la entrada a ningĂșn periodista: la colonia penal en la Isla del Diablo frente a la Guayana Francesa. Los mĂĄs terribles y mĂĄs peligrosos «sujetos» eran deportados por la administraciĂłn francesa a esta isla. AllĂ­ estuvo recluido injustamente durante cinco años Alfred Dreyfus, acusado de delito de alta traiciĂłn. Era el islote mĂĄs vigilado, el sĂ­mbolo del horror. Leitner no menciona el affaire Dreyfus aunque esta serie de crĂłnicas sĂ­ se centra en temas de gran complejidad como el crimen, el castigo, los derechos humanos, el poder o la dominaciĂłn, para a la vez cuestionar el sistema legal imperante.

La reportera viaja de isla en isla, de prisión en prisión, comenzando por el Camp de Transportation; hoy, el campo descrito por ella sigue existiendo pero como atracción turística en Saint Laurent-du-Maroni. Para no pocos viajeros y periodistas modernos las prisiones eran un «hot topic».

En las tierras centroamericanas y caribeñas, Leitner alude a la historia postcolonial y a la presencia neocolonial. En Venezuela, Haití, Curazao o los campos de diamantes en la Guayana Britånica describe cómo las potencias coloniales, los consorcios internacionales, las autoridades e instituciones explotan a la población autóctona y se apropian de los recursos naturales.

Una mujer viaja por el mundo fue pronto traducido a varios idiomas. En la URSS constituyĂł la base para un manual de aprendizaje de la lengua alemana que se publicarĂ­a a partir de 1936, siendo considerables las mĂșltiples tiradas e reimpresiones que de Ă©l se hicieron (25 000 ejemplares en 1936 y 50 000 en 1940).