Derecho

Este libro se propone interesar al alumno, al docente y al investigador sobre aquellos textos clĂĄsicos de la poĂ©tica, la historia, la tragedia y la comedia a fin de esclarecer la pertenencia de las palabras y el uso del lenguaje polĂ­tico abordado en la antigĂŒedad griega. Nos encontramos en un momento en el que resulta valioso aclarar la referencia a tĂ©rminos relativizados caprichosamente en el discurso polĂ­tico actual. Palabras con una significaciĂłn fuerte como democracia, gobierno, participaciĂłn, representaciĂłn, poder, etc. son utilizadas con referencia a la tradiciĂłn griega en Occidente sin reparar en el contexto histĂłrico en el cual se generaron. Ese contexto que nos habla de guerra y lucha, de valentĂ­a y heroicidad, de riqueza y pobreza, de virtud y vicio, nos muestra una visiĂłn distinta y diversa en la construcciĂłn polĂ­tica, en la organizaciĂłn colectiva partiendo de la naturaleza individual del hombre. El carĂĄcter crĂ­tico con el cual se abordan los contenidos del libro tiene por finalidad incitar la discusiĂłn y el debate sobre problemas permanentes, en no pocas oportunidades ocultos o disimulados y sin el interĂ©s por aclarar la inteligencia de los tĂ©rminos con los cuales en lo cotidiano nos conducimos. Esta publicaciĂłn busca cubrir las expectativas de aquellos alumnos que se forman y capacitan dentro de la academia universitaria y que tanto la universidad pĂșblica como privada nos confĂ­an, especialmente en los espacioso curriculares de la TeorĂ­a PolĂ­tica y Derecho PolĂ­tico, para que los motivemos crĂ­ticamente a integrarse en la participaciĂłn y el debate ĂĄulico.