Frida y el Inspector Cantos

En una casa aparecen los cuerpos de dos personas asesinadas con un hacha y la escena recuerda al crimen protagonista de un famoso libro. Pero los sucesos no acaban aquĂ­. Pronto, aparecerĂĄn mĂĄs escenas que reproducen cruentos crĂ­menes de novela. En ellas, el autor deja una marca: una imagen de un dios con dos caras. Nuestro inspector se implica en el caso al recibir un mensaje sin sentido que deberĂĄ descifrar mientras se ve obligado a tomar una decisiĂłn vital y resolver un hecho de su espinoso pasado. La brutalidad y transcendencia de los asesinatos, el pulso personal con los responsables, las solicitudes que recibe y el deseo de ayudar a un muchacho en problemas obligan a Cantos a replantearse cuestiones esenciales de su vida y a cruzar ciertos lĂ­mites. Estas son algunas de las opiniones de los lectores:«Una obra fabulosa»«Un libro impresionante, de sobresaliente, con un final brutal que nadie se esperarĂĄ jamĂĄs»«Me ha gustado muchĂ­simo, sigue en la lĂ­nea de los anteriores y engancha a la primera con fuertes subidas de tensiĂłn y giros muy inesperados. Rompe totalmente lo convencional con el final »Franc Murcia creciĂł encima de un cine de barrio y saboreĂł desde muy pequeño las tramas maravillosas de las pelĂ­culas. Autor de las novelas Anestesia social, por un fragmento de esta obra obtuvo el premio literario de Vila de l’Arboç, El zaguĂĄn de los besos esquivos, El alambre del funambulista, Orillas profundas y Las tumbas tambiĂ©n hablan. Las dos Ășltimas forman parte de la serie Frida y el inspector Cantos