(0)

El siglo de los videojuegos

E-book


Un ensayo perspicaz y convincente que acerca tanto a gamers como a analĂłgicos al medio cultural que mĂĄs impacto econĂłmico y social tiene en el mundo: los videojuegos.

¿A qué se debe el magnetismo que los videojuegos ejercen sobre los jóvenes? ¿Existen razones objetivas para mirar con condescendencia al entretenimiento digital? ¿Ha desplazado irremediablemente a otras formas de cultura? ¿Es quizås el arte mås importante de nuestro tiempo? Nos guste o no, hay un hachazo generacional que separa a quienes han recibido impactos culturales casi de forma hegemónica del mundo digital y quienes, anclados en estereotipos superados y sin una prensa que les traduzca la idiosincrasia de los videojuegos, van quedåndose rezagados en el ecosistema cultural que se va imponiendo.

Borja Vaz y Jorge Morla, periodistas expertos en el mundo digital, establecen con este libro un doble diĂĄlogo. Por un lado, con las nuevas generaciones, para reivindicar y fiscalizar el potencial artĂ­stico de los videojuegos; por otro, con las generaciones desconectadas del medio interactivo, para revelar su potencial creativo y el modo en que estĂĄ cambiando sus vidas. El futuro se parecerĂĄ a un videojuego, y lo mejor es tener las claves para ganar la partida.

La crĂ­tica ha dicho...

«Un estupendo mapa del medio mås pujante y ambicioso de nuestro tiempo. Imprescindible para todo aquel que quiera saber por dónde van los tiros de la cultura actual». Juan Gómez-Jurado

«Un libro necesario, orientador, claro y objetivo. Si la cultura es el conjunto de marañas antropológicas que nos ocultan (lo inhóspito de) la realidad, el arte es la parte de la cultura que oculta la realidad fingiéndola. Hoy en la vanguardia de este fingimiento se encuentran los videojuegos. Y este libro explica el porqué». Gregorio Luri

«Mi completa admiración por este libro y este arte ultracontemporåneo para todas las edades. Me parece que es un campo magnético idóneo para la experimentación de lenguajes y una llave maestra para el cerebro del futuro». Alfonso Armada