En términos generales, los trabajos que hacen parte de la obra colectiva «La Constitución de 1991: el ideal en medio de la tormenta» cuestionan la visión acrítica e idealizadora de nuestra Carta Política propia de las narrativas recurrentes de nuestra bibliografía reciente. De un lado, ponen en tela de juicio la percepción dominante según la cual hemos presenciado un desarrollo lineal y progresivo del discurso de los derechos, para evidenciar, en contraste, contextos de crisis y rupturas que reflejan también importantes retrocesos en la garantía y protección de los derechos, y en la propia jurisprudencia constitucional. De otro lado, también relativizan aquellos planteamientos dominantes que atribuyen los avances conseguidos exclusivamente a la labor de la Corte Constitucional, para lo cual reivindican el papel de los movimientos sociales y las organizaciones de la sociedad civil en las dinámicas transformadoras y reformistas que han permitido significativas conquistas sociales en materia de derechos durante estas tres décadas.
El primer volumen, «Discusiones fundamentales», presenta un conjunto de trabajos que examinan la Constitución en cuatro ámbitos o líneas temáticas: (i) sus antecedentes históricos, el contexto de su promulgación y los desarrollos que ha experimentado durante su vigencia; (ii) la Constitución frente a la construcción de paz y a la justicia transicional en Colombia; (iii) la democracia, la participación política y la movilización social, y (iv) el Estado social de derecho, el constitucionalismo, el control de constitucionalidad y la administración de justicia.