En el tránsito del siglo XIX al siglo XX, un influyente grupo de intelectuales conservadores impulsó y combinó múltiples prácticas culturales tendientes a estudiar y promover una lengua "pura" y "uniforme", convencidos de su potencial para (re)construir la comunidad nacional a partir de valores cristianos y de la exaltación del patrimonio cultural hispánico. En este contexto, algunos de ellos recurrieron a una herramienta muy particular: la ciencia del lenguaje. Este libro reconstruye y analiza el proceso de transferencia de este saber en Colombia que se desarrolló entre 1867 y 1911, para mostrar cómo el estudio científico de la lengua se convirtió en un mecanismo que permitió a sus portadores reclamar el control sobre esta. Para tal fin, el autor estudia los debates en los que se enmarcó esta transferencia, el perfil sociocultural de los actores que la impulsaron, así como los medios y espacios en los que circuló la ciencia del lenguaje. También analiza la forma como esta fue adoptada por los intelectuales gramáticos y sus repercusiones en la configuración de la cultura nacional.
Nosotros y los otros : Las representaciones de la nación y sus habitantes Colombia, 1880-1910
Amada Carolina Pérez Benavides
bookEvelio Rosero y los ciclos de la creación literaria
Maria Carmen del Saldarriaga
bookConversos de origen judío en la Cartagena colonial : Vida social, cultural y económica durante el siglo XVII
Moreno-Goldschmidt Aliza
bookLas desesperantes horas de ocio : Tiempo y diversión en Bogotá (1849-1900)
Jorge Humberto Ruiz Patiño
book