Por el vasto, vastísimo alcance de los pensamientos formulados por Heidegger en este texto crucial de la Modernidad radical (Moderne), aparecido en la estela de la Segunda Guerra Mundial; por la fuerza con que ahonda en su visión de una historia que no es sino la de la metafísica y en la necesidad de preparar un nuevo comienzo para el pensar, atento menos a la literatura que al "cuidado de la letra"; por la tajante claridad con que señala los límites del existencialismo francés (Sartre) y la vanidad de toda ética pretendidamente autárquica; y no en último lugar, por la concentración ejemplar con que el autor conduce de principio a cabo su discurso; por todas estas razones, la "Carta sobre el Humanismo" merece ser leída con la atenta solicitud que reclama un diálogo platónico y a la vez con la circunspección y la delicadeza con que debemos acercarnos a un texto poético. En estos precisos términos ha entendido su tarea el autor de la presente versión. Y al acompañarla de unas notas exegéticas que le sirven de "comentario perpetuo", ha sabido situarlas en un presente que no es el de Heidegger, sino el nuestro, el de una submodernidad (denominada por lo común "posmodernidad") cuyas ideas viven ya de repetirse a sí mismas.
Ética y poder político en M. Bakunin
Demetrio Velasco Criado
bookFilosofía y ética en Maurice Blondel
Begoña Arrieta Heras
bookVisiones del mundo : Interpretaciones del sentido
Andrés Ortiz-Osés
bookAvatares del hombre : El pensamiento de Michel Foucault
Patxi Lanceros Méndez
bookIdentidades culturales
bookFenómeno y verdad en Heidegger : Edición preparada por Juan Iturriaga
Jaime Echarri
bookZubiri y Kant
Jorge Luengo Rubalcaba
bookAntropología filosófica : Nosotros: urdimbre solidaria y responsable
Carlos Beorlegui Rodríguez
bookHumanismo para el siglo XXI : Propuestas para el Congreso Internacional "Humanismo para el siglo XXI"
M.ª Luisa Amigo Fernández de Arroyabe
bookLa experiencia estética y su poder formativo
Alfonso López Quintás
bookHeidegger y el ser-sentido
Andrés Ortiz-Osés
bookLos límites de Ser y Tiempo : Ciencia y sociabilidad en el primer Heidegger
Luis A. Rossi, Esteban Lythgoe
book