El aumento de la esperanza de vida, si bien es un logro de las políticas sociales de cada nación, constituye también una problemática por los impactos globales e individuales que trae consigo el creciente envejecimiento poblacional. No se trata solo de vivir más años, sino también de vivirlos con calidad, y para ello hay que tener en cuenta a las instituciones y personas que acompañan a los ancianos en su proceso de envejecimiento. Con tal fin, el Grupo de Investigaciones sobre Cuidado al Adulto Mayor, perteneciente a la Universidad de La Habana, propone lecturas en clave sociológica, un compendio de estudios que analizan el rol de los actores que participan en las labores de cuidado en la sociedad cubana, con mayor o menor reconocimiento: el Estado, la familia, las redes de apoyo, la Iglesia y el mercado. El texto presenta los logros y dificultades que han acumulado en su misión de servicio, y muestra alternativas y experiencias consumadas para responder acertadamente a las necesidades materiales y espirituales del grupo demográfico constituido por los adultos mayores.
Desconexión digital y seguridad informática en el trabajo
Varios Autores
bookHabilidades y herramientas para la mejora profesional
Varios Autores
bookComunicación y trabajo en equipo en la era de la inteligencia artificial generativa
Varios Autores
bookInteligencia artificial – IA : Fundamentos, aplicaciones y futuro
Varios Autores
bookCompetencias gerenciales efectivas : Claves para el éxito gerencial en pymes
Varios Autores
bookComunicación efectiva
Varios Autores
bookSeguridad alimentaria y gestión del desperdicio
Varios Autores
bookIgualdad y no discriminación en el ámbito laboral
Varios Autores
bookResolución de conflictos en la empresa
Varios Autores
bookAlumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE) en centros educativos
Varios Autores
bookEnsayos fundamentales para entender la vida
Varios Autores
bookNobleza e ilustración : Nuevo reino de Granada, 1719-1819
Varios Autores
book