(0)

Ciudades, lugares y continentes desaparecidos

E-book


AtlĂĄntida, Sodoma y Gomorra, Avalon, Thule, Lyonesse, Lemuria, Mu... Estos y otros nombres han fascinado al hombre desde siempre con sus historias, a caballo entre la leyenda y la realidad. El misterio de la AtlĂĄntida es el misterio del hombre, y por esta razĂłn ha captado y sigue captando la atenciĂłn de muchos. En la mitologĂ­a de muchos pueblos aparecen tradiciones que narran catĂĄstrofes que causaron la desapariciĂłn de continentes enteros y «reinos» felices. Porque el hombre necesita descubrir sus propias raĂ­ces en un pasado indefinido y armonioso, similar al «érase una vez...» de las fĂĄbulas. De aquellos mundos, barridos por la furia de los elementos, no queda mĂĄs que el eco en la memoria de los historiadores y los escritores; no son crĂłnicas precisas, pero sĂ­ son las Ășnicas fuentes que actualmente nos permiten imaginar el esplendor de lugares definitivamente perdidos. De hecho, nunca se han hallado indicios reales de aquellas culturas; sin embargo, se han propuesto muchas hipĂłtesis, no siempre aceptables desde el punto de vista cientĂ­fico, que sitĂșan estos lugares en distintos puntos del planeta. CientĂ­ficos y aventureros, arqueĂłlogos y piratas han surcado mares y recorrido caminos en busca de mundos que la mayor parte de los hombres cree inventados o perdidos para siempre y, animados por la sed de saber o por la esperanza de adueñarse de tesoros inmensos, han «descubierto» una y otra vez aquellas ciudades desaparecidas. PodrĂ­a ser que los descubrimientos de los Ășltimos años obliguen a la ciencia a revisar la historia del mundo, en la que faltan elementos que estĂĄn considerados fantasĂ­a o leyenda. La ciencia oficial ignora los mitos antiguos, y sin embargo estos han sido en mĂĄs de una ocasiĂłn la chispa que ha propiciado grandes descubrimientos arqueolĂłgicos. Massimo Centini se dedica al estudio de la antropologĂ­a, de las tradiciones populares y de los temas relacionados con la espiritualidad. Trabaja en el Centro de Estudios de las Tradiciones populares de la AsociaciĂłn Piamontesa de TurĂ­n, y es autor de numerosos libros y artĂ­culos.