(0)

En la cresta de la ola : Debates y definiciones en torno a la historia del tiempo presente

E-book


Con algo de demora respecto a lo acontecido en otras latitudes, finalmente, la historia del tiempo presente ha desembarcado en MĂ©xico. Este libro exhibe el esfuerzo por delimitar y construir un campo de investigaciĂłn orientado al estudio de pasados que no terminan de pasar. Un tiempo donde los sucesos estudiados pueden cohabitar con la experiencia vital del historiador o con la posibilidad de encontrar testigos y protagonistas de los hechos indagados. Un tiempo presente marcado por pasados traumĂĄticos resultado de autĂ©nticas catĂĄstrofes sociales; tempestades polĂ­ticas que condujeron a violaciones sistemĂĄticas de los Derechos Humanos. Estudiar esos pasados obliga a reflexionar sobre el lugar y la responsabilidad del historiador, exige ponderar categorĂ­as analĂ­ticas, definir mĂ©todos y afinar la bĂșsqueda e inclusive la construcciĂłn de fuentes documentales. Incursionar en la historia del tiempo presente es confrontar la memoria con la historia, y tambiĂ©n reconstruir la historia de memorias colectivas. Estos son los temas que atraviesan este libro en el que cristaliza un trabajo colectivo y pionero, comprometido con la generaciĂłn de investigaciones sistemĂĄticas sobre lo acontecido en MĂ©xico durante el Ășltimo medio siglo, y abierto al imprescindible diĂĄlogo con los historiadores y las historias del tiempo presente del resto de AmĂ©rica Latina.

Pablo Yankelevich, El Colegio de MĂ©xico

Este trabajo colectivo hace una contribuciĂłn esencial para la comprensiĂłn de la historia del tiempo presente. Muestra tanto las convergencias como las diferencias entre la historiografĂ­a europea y la historiografĂ­a latinoamericana. La historia del presente se ocupa de las relaciones dialĂ©cticas entre el pasado y el presente, y ha tomado por objeto de estudio la historia de la memoria o aquella de la posteridad de los conflictos. AdemĂĄs, esta historia presta gran atenciĂłn al lugar de la disciplina en el espacio pĂșblico y polĂ­tico. Por todo lo anterior, no es de extrañar que se estĂ© arraigando en los paĂ­ses latinoamericanos, pues da una nueva mirada a una historia que permanece incandescente.

Henry Rousso, Centro Nacional de Investigaciones CientĂ­ficas / Instituto de Historia del Tiempo Presente, ParĂ­s