Search
Log in
  • Home

  • Categories

  • Audiobooks

  • E-books

  • Magazines

  • For kids

  • Top lists

  • Help

  • Download app

  • Use campaign code

  • Redeem gift card

  • Try free now
  • Log in
  • Language

    🇫🇷 France

    • FR
    • EN

    🇧🇪 Belgique

    • FR
    • EN

    🇩🇰 Danmark

    • DK
    • EN

    🇩🇪 Deutschland

    • DE
    • EN

    🇪🇸 España

    • ES
    • EN

    🇳🇱 Nederland

    • NL
    • EN

    🇳🇴 Norge

    • NO
    • EN

    🇦🇹 Österreich

    • AT
    • EN

    🇨🇭 Schweiz

    • DE
    • EN

    🇫🇮 Suomi

    • FI
    • EN

    🇸🇪 Sverige

    • SE
    • EN
  1. Books
  2. Society and Social Sciences
  3. Philosophy

Read and listen for free for 14 days!

Cancel anytime

Try free now
0.0(0)

Port Bou: ¿Alemán? : Paul Celan lee a Walter Benjamin

Port Bou: ¿alemán? es un recordar, un sentar por escrito a fuer de interpretación y actualización la vida de Walter Benjamin; pero uno que lucha contra su propio descuidarse, que quiere venir a ser palabra antes de que su fuerza desfallezca, que debemos leer antes de que sea "demasiado tarde". El título quiere sugerir que el sitio Port Bou, la geo-grafía, el grafo han sido inscritos en la piel. El suceder histórico termina en geografía, trágica de entrada, insignificante, luego, cada vez más insignificante: pero quedan huellas de conflictos y sucesos cada vez menos claras con el pasar del tiempo: "¿alemán?". A partir de este momento, Port Bou forma parte del meridiano poético de Celan: un imaginario eje sobre el que la historia, vuelta geografía, se transforma en lenguaje poético en que se hacen de nuevo legibles los conflictos de la historia.

Paul Celan visitó a Heidegger y le pidió una respuesta. Nunca la recibió. Escribió entonces un poema ya célebre, Todtnauberg (1967), en el que reclama la palabra que nunca tuvo. Port Bou -Deutsch? Se contrapone directamente a Todtnauberg y a la palabra no recibida: Port Bou, el lugar donde en 1940, perseguido por la policía alemana, se quitó la vida Walter Benjamin, es ocasión para un diálogo con el filósofo que Ulisse Dogà analiza con detenimiento. A la luz de ese diálogo se perfilan el marco y los problemas a los que se enfrentó la cultura alemana en los momentos de su celebración vanguardista y, muchos años después, tras la guerra que arrasó a Europa, en los años de la "normalidad". En el curso de este diálogo, las grandes figuras de la cultura alemana, Hölderlin, George, Mann, Brecht, Adorno, cobran una nueva fisonomía.


Author:

  • Ulisse Dogà

Format:

  • E-book

Duration:

  • 116 pages

Language:

Spanish

Categories:

  • Society and Social Sciences
  • Philosophy
  • Lifestyle and hobby
  • Travel

Help and contact


About us

  • Our story
  • Career
  • Press
  • Accessibility
  • Nextory One
  • Partner with us
  • Investor relations
  • Instagram
  • Facebook

Explore

  • Categories
  • Audiobooks
  • E-books
  • Magazines
  • For kids
  • Top lists

Popular categories

  • Crime
  • Biographies and reportage
  • Fiction
  • Feel-good and romance
  • Personal development
  • Children's books
  • True stories
  • Sleep and relaxation

Nextory

Copyright © 2025 Nextory AB

Privacy Policy · Terms · Legal notices ·
Excellent4.3 out of 5