El 1 de julio de 2006 entró en vigor para España el llamado Protocolo de Vilna, de 3 de junio de 1999, que modifica el Convenio relativo a los Transportes Internacionales por Ferrocarril (COTIF). De entre las novedades más relevantes destaca la sustitución del anterior Reglamento relativo al transporte internacional ferroviario de vagones de particulares (RIP) por las Reglas Uniformes relativas a los contratos de utilización de vehículos en tráfico internacional por ferrocarril (CUV – Apéndice D del Convenio). A su amparo se elaboró el llamado Contrato Uniforme de Utilización de vagones, un acuerdo de naturaleza jurídico-privada que, gracias a la participación de más de 600 empresarios que reúnen alrededor de 700.000 vagones de mercancías, se ha convertido en uno de los ejemplos más destacados de una regulación privada praeter legem en Europa. Desde su entrada en vigor conforma, junto con las Reglas Uniformes CUV, el marco jurídico en el que mayoritariamente se desarrolla la utilización de vagones de mercancías por parte de quien no es su poseedor registral. Sobre la base del tenor de sus cláusulas, el texto analiza la naturaleza jurídica del propio Contrato Uniforme y la del concreto contrato de utilización del vagón que se celebre a su amparo, las obligaciones de las partes y la responsabilidad que incumbe a cada una de ellas en caso de daños en el vagón o causados por éste a la contraparte en el contrato o a terceros.
El practicaje
Iñaki Zurutuza Arigita
bookEl contrato de transporte internacional de mercancías puerta a puerta en las Reglas de Rotterdam : Cooperación y conflicto entre convenciones
Tatiana Arroyo Vendrell
bookRégimen jurídico del transporte marítimo de pasajeros : Contratos de pasaje y crucero
Eugenio Olmedo Peralta
bookNavegación de recreo y puertos deportivos: nuevos desafíos de su régimen jurídico
José Manuel Martín Osante
bookColaboración público-privada e infraestructuras de transporte : Entre el contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado y la atipicidad de la gestión patrimonial
Julio V González García
bookLa responsabilidad del transportista aéreo y la protección de los pasajeros
María Jesús Guerrero Lebrón
bookLa coordinación del proceso penal y la investigación técnica de accidentes aéreos
Irene Nadal Gómez
bookLa carga y descarga en el contrato de transporte de mercancías
Belén Álvarez García
bookEl periodo de responsabilidad del porteador en el transporte marítimo de mercancías
Juan Pablo Rodríguez Delgado
book