Rechercher
Se connecter
  • Accueil

  • Catalogue

  • Livres audio

  • Livres numériques

  • Magazines

  • Pour les enfants

  • Meilleures listes

  • Aide

  • Télécharger l'application

  • Utiliser un code promotionnel

  • Utiliser une carte cadeau

  • Essayer gratuitement
  • Se connecter
  • Langue

    • 🇧🇪 Belgique
    • 🇩🇰 Danmark
    • 🇩🇪 Deutschland
    • 🇪🇸 España
    • 🇫🇷 France
    • 🇳🇱 Nederland
    • 🇳🇴 Norge
    • 🇦🇹 Österreich
    • 🇨🇭 Schweiz
    • 🇫🇮 Suomi
    • 🇸🇪 Sverige
  1. Livres
  2. Savoirs et Culture
  3. Pédagogie

Lecture gratuite illimitée pendant 30 jours

Sans engagement

Essayer gratuitement
0.0(0)

Pedagogía, educación y ciencias sociales : Reflexiones de los maestros de Medellín y Antioquia

La educación debe orientarse por una ética que responda a dos cuestiones. En primer lugar, a su sentido, que no es otro que el de reconocer la fragilidad de nuestras barreras civilizatorias; por lo mismo, nunca puede darse por concluida la lucha contra la barbarie y la injusticia. Y, en segundo lugar, la educación debe preguntarse por la naturaleza del conocimiento y sus modos de transmisión, así como por quiénes son los que sufren: "si para el científico el hombre es quien piensa, para el sabio lo es el que sufre" (Reyes Mate, 2003, p. 92).

No deja de ser llamativo que, entre tanta proliferación de discursos pedagógicos y educativos, entre tantos esfuerzos por ordenar tradiciones y culturas dentro de un campo más imaginario que real, la pregunta por lo que hicieron la pedagogía y la educación colombianas mientras millones de compatriotas eran asesinados y desplazados no se eleve con suficiente fuerza y decisión. En su conocido ensayo la ciencia de la educación en alemania, Lenzen (1996) planteó que tenía en mente una pedagogía que se hiciera cargo de los efectos de la educación; esto surgió a partir de interrogar cómo fue posible Auschwitz. De manera similar, valdría la pena preguntarse qué pedagogía podemos tener en mente una vez nos reconocemos hijos de nuestro tiempo, atravesados por una historia que no cesa de repetirse y de interrogar el porqué de tanto sufrimiento. La pedagogía y la educación deberían poder decir algo, máxime que la única formación verdadera a la que hoy puede aspirarse es aquella que conduce a un vínculo vívido con el mundo, esto es, la realización de la comunidad por venir.

Livre numérique

  • Publication : 01/12/2019

  • Langue : espagnol

  • Édition : Editorial Bonaventuriano

  • ISBN : 9789588474885


Auteurs :

  • Alexánder Hincapié-García
  • John Jairo Cardona Estrada
  • Diego Andrés Scarpetta Ortiz
  • Fabián Alonso Pérez Ramírez
  • Víctor Daniel Gómez Montoya
  • Delio Antonio Cardona Montoya
  • Milton Harold Pajoy Córdoba
  • Diego León Cossio Sepúlveda
  • Elkin Alonso Ríos Osorio
  • John Jairo Echavarría Cañas
  • John Fernando Mejía Balbín
  • Mariana Moreno Pérez
  • Juan David Martínez Hincapié
  • Beatriz Elena Arias Vanegas
  • Norman Darío Moreno Carmona

Format :

  • Livre numérique

Durée :

  • 240 pages

Langue :

espagnol

Catalogue :

  • Savoirs et Culture
  • Pédagogie

Plus de Alexánder Hincapié-García

Passer la liste
  1. De Benjamin a Marcuse : Lecturas en torno a "Para una crítica de la violencia" de Walter Benjamin

    Sebastián Tobón Velásquez, José Manuel Romero Cuevas, Manuel Reyes Mate, Emmanuel Taub, Juan David Piñeres Sus, Alexánder Hincapié-García

    book

Aide et contact


À propos

  • Notre histoire
  • Offres d'emploi
  • Presse
  • Accessibilité
  • Nextory One
  • Rejoignez-nous
  • Service aux actionnaires
  • Instagram
  • Facebook

Explorer

  • Catégories
  • Livres audio
  • Livres numériques
  • Magazines
  • Pour les enfants
  • Meilleures listes

Catégories populaires

  • Polar & Thriller
  • Biographies et reportages
  • Littérature générale
  • Feel Good & Romance
  • Développement personnel
  • Jeunesse
  • Histoires vraies
  • Bien-être & relaxation

Nextory

Copyright © 2025 Nextory AB

Politique de confidentialité · Conditions d'utilisation ·
Excellent4.3 sur 5