Este texto aborda la visión que se tiene de Cuba en los Estados Unidos de América, desde los mismos inicios de la república estadounidense. Se va analizando la construcción de metáforas referidas a Cuba, haciendo énfasis en el período de la guerra de 1895-1898, en la época neocolonial y en el período de la Revolución en el poder. Refleja objetivamente la visión que de Cuba se tenía en Estados Unidos de América, y los mitos construidos en aquel país sobre el nuestro, con el objetivo de justificar la dominación imperial sobre la Isla.
La consolación de la filosofía
Boecio
bookHuellas de San Agustín en Kant
Javier Narváez Arango
bookApuntes de filosofia tomista
Lucas P. Prieto Sánchez
bookLa guerra biológica contra Cuba
Ariel Alonso Pérez
bookCUBA: los correlatos socioculturales del cambio económico
Mayra Paula Espina, Dayma Echevarría
bookDe la doctrina del progreso con relación a la doctrina cristiana
Juan Valera
bookCarl Schmitt, Leo Strauss y El concepto de lo político : Sobre un diálogo entre ausentes
Heinrich Meier
bookGateway to the French Revolution : Edmund Burke's Reflections on the Revolution, Friedrich von Gentz's Revolutions Compared, and Joseph de Maistre's On God and Society
Edmund Burke
bookCrónicas sociales
José Martí y Pérez
bookElogio del liberalismo
José María Ruíz Soroa
bookÉtica y política en Karl Marx
Gerardo Ávalos Tenorio
bookOperación exterminio : 50 años de agresiones contra Cuba
Fabián Escalante Font
book