De acuerdo con Boaventura de Sousa Santos, el paradigma de la modernidad converge y se reduce al desarrollo capitalista, y sus sociedades viven en una contradicción entre la emancipación por la igualdad, la integración social y los procesos de desigualdad y exclusión producidos por dicho desarrollo; la presente investigación desarrolla esta idea magistralmente. Es así que, en la presente entrega, se articulan imaginarios y realidades macrosociales, a fin de precisar el rol de la educación en las transformaciones sociales, culturales y económicas de profesionales en Colombia durante los últimos cuarenta años. El valor de esta obra trasciende al reconocimiento de las diferencias y desigualdades y ahonda en la ejemplificación de aquellos factores que las reproducen y las perpetúan. Así mismo, se expone cómo la educación puede contribuir o no a legitimar dichos factores.
Give Me Liberty : The True Story of Oswaldo Payá and his Daring Quest for a Free Cuba
David E. Hoffman
audiobookThe Brilliant Disaster: JFK, Castro, and America's Doomed Invasion of Cuba
Jim Rasenberger
audiobookbookDe la antigua California al desierto de Atacama
bookMiguel Ángel Asturias en Italia
Stefano Tedeschi
bookMob Rules
Louis Ferrante
audiobookCuba, nación y sociedad. Breve historia
Francisca López Civeira
bookBuenos Aires, la ciudad y sus sitios
Rafael Iglesias, Mario Sabugo
bookCuba (Winner of the Pulitzer Prize) : An American History
Ada Ferrer
audiobookbookSummary: Delia Owens' Where the Crawdads Sing
Sarah Fields
bookEl alma de Hegel y las vacas de Wisconsin : Una reflexión sobre música culta y modernidad
Alessandro Baricco
bookNos vemos en esta vida o en la otra
Manuel Jabois
book10 edificios emblemáticos de Buenos Aires : Nombrados por AANBA
Ana María Elguero
book