En la presente monografía se realiza un análisis jurisprudencial del delito de conducir sin permiso. Se hace en primer lugar un recorrido histórico sobre el origen y evolución del delito en España, y su importancia en el Derecho comparado. En segundo término se realiza una interpretación de sus elementos normativos, lugar de comisión, sujeto activo e instrumento del delito, para a continuación determinar el alcance de las distintas modalidades y supuestos de subsunción o de exclusión de la norma planteados hasta el momento por la jurisprudencia. Finalmente se hace referencia a problemas de consumación del delito, participación, eximentes o circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal, de concursos, así como a las penas actualmente aplicables. Se recoge además un Anexo jurisprudencial y normativo, con algunas de las más recientes y significativas sentencias de Audiencias Provinciales y del Tribunal Supremo, que constatan la posición de los Tribunales españoles en la interpretación y aplicación del art. 384 del código penal.
The Performer : Art, Life, Politics
Richard Sennett
audiobookCapital : Volume 2: A Critique of Political Economy
Karl Marx
audiobookBeyond the Vanishing Point
Ray Cummings
bookCrippled : Austerity and the Demonization of Disabled People
Frances Ryan
audiobookEn busca del sentido de la educación
José Gimeno Sacristán
bookOn Beauty by Zadie Smith (Book Analysis) : Detailed Summary, Analysis and Reading Guide
Bright Summaries
bookBonjour Tristesse by Françoise Sagan (Book Analysis) : Detailed Summary, Analysis and Reading Guide
Bright Summaries
bookLate Victorian Holocausts
Mike Davis
audiobookEl cuenco vacío : Aportaciones de un psicoanalista al estudio del buddhadharma
Sergio Stern
bookLa pedagogía por objetivos: obsesión por la eficiencia
José Gimeno Sacristán
bookAutorretrato de un idioma : Crestomatía glotopolítica del español
bookPostpsiquiatría : Apuntes sobre teorías y prácticas
Amaia Vispe Astola, Jose García-Valdecasas Campelo
book