El libro conjuga, en perfecta armonía, didactismo, amenidad y un abarcador conocimiento de casi todo lo que un amante del séptimo arte quiera saber para disfrutarlo con mayor plenitud: desde los principales componentes de una filmación hasta el desarrollo del pensamiento cinematográfico universal, latinoamericano y cubano. Este libro no es un diccionario, ni un manual, ni tampoco un estudio académico, pero sí un panorama esclarecedor de términos técnicos, pasos al filmar y elementos indispensables en la labor del rodaje, entre otros tantos aspectos tratados. Para que el lector visualice aun mejor lo que va aprendiendo y aprehendiendo, se toma como cinta ilustrativa fundamental a Blade Runner, un clásico de la filmografía de todos los tiempos. Agotada la primera edición del año 2010, la presente ha sido actualizada en algunos de los tópicos estudiados e incluye dos nuevos capítulos, centrados, respectivamente, en la crítica cinematográfica y en el auge alcanzado por el audiovisual.
La civilización del Anáhuac: filosofía, medicina y ciencia
Lourdes Velázquez González
bookZurzulita : Edición crítica
Mariano Latorre
bookPrincipios generales del Derecho : Su función de garantía en el derecho público y privado chileno
Enrique Alcalde R.
bookLecciones de Introducción al Derecho
Hernando A. Hernández Quintero, Gentil Eduardo Gómez Peña, María Cristina Solano de Ojeda, Olga Lucía Troncoso Estrada
bookModelos en haces para el pensamiento matemático
Fernando Zalamea
bookA Boy Walking. Bob Dylan y el Folk Revival de los sesenta : Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2020
Jesús Albarrán Ligero
bookIntroducción a la ciencia. Primer Curso de Física
Mario R. Guerra, J. Correa
bookRockeras : Las protagonistas de la historia del rock
Anabel Vélez
bookFreud: breve historia de su pensamiento
Ricardo Avenburg
bookGernika : 26 de abril de 1937. Prólogo de Ángel Viñas
Xabier Irujo Amezaga
bookDe cómo los irlandeses salvaron la civilización
Thomas Cahill
bookConceptos : Donde la ciencia cognitiva se equivocó
Jerry A. Fodor
book