Este trabajo explora las formas en que la desigualdad social se proyecta en las intimidades del servicio doméstico, y analiza las experiencias y trayectorias de vida de tres mujeres que trabajan como empleadas domésticas en Bogotá, en torno a las tensiones que implican las diferencias sociales entre patrones y empleadas. El argumento central de este texto sostiene que en el servicio doméstico se dan múltiples confi guraciones de intimidad que están entretejidas por las diferentes formas en que se marcan las diferencias sociales entre las empleadas y los empleadores. Las relaciones de servicio doméstico difi eren entre sí en función de las formas de acceder y transferir informaciones privadas entre las empleadas y los patrones, así como los modos en que se establecen vínculos de confi anza y afecto entre ellos. De igual manera, la autora expone cómo operan las intimidades ilícitas "compartidas" e "individuales" en el marco de la "intimidad pública" de los hogares para los que trabajan las empleadas domésticas.
Oyfn veg : Cancionero ídish
Antología bilingüe
bookExpresiones del futuro : Cómo se comunicarán las próximas generaciones
Pilar Lacasa
bookLas fisuras del bienestar en España
Roberto Velasco
bookInnovate! : How Great Companies Get Started in Terrible Times
Thomas A. Meyer
audiobookEntrenamiento En Habilidades Básicas Del Psicólogo Clínico-Sanitario
Juan Moisés De La Serna
bookLos celos de San José
Antonio Mira de Amescua
bookSabiduría natural
Jorge Guasp Spetzian
bookRuptura y continuidad : Crítica de arte desde América Latina
Gabriela A. Piñero
bookFundamentos para una economía ecológica y social
Clive L. Spash
bookSalsa, drogadicción y oralidad en ¡Que Viva la música! de Andrés Caicedo
Alejandro Ulloa Sanmiguel
bookDisciplined Mind: What All Students Should Understand
Howard Gardner
book¿Qué es la globalización? : Contenido, explicación y representación
Hugo Fazio Vengoa
book