En La ópera flotante vemos el sinsentido del mundo a través de los ojos de un hombre que decide suicidarse. El fin del camino nos presenta a un personaje, el joven Jack Horner, que también sigue esa senda plagada de pensamientos oscuros, pero que acaba poniéndose en manos de un doctor, una brillante mezcla de santo y diablo, con quien iniciará la más extraña de las «curas». Ambas pueden considerarse novelas filosóficas en las que priman un fatalismo existencialista y un nihilismo en parte deudores de Sartre, Camus y el Zeitgeist de posguerra; ambas están escritas en un estilo que, aunque llamativo y original, es más bien realista en contraposición a las incursiones en la metaficción que veríamos en obras posteriores de Barth.
Historia del teniente Yergunov
Ivan Turgueniev
bookUnderworld : A Novel
Don DeLillo
audiobookbookEncuentros fugaces con el Che Guevara
Ben Fountain
bookTirza
Arnon Grunberg
bookSiete años
Peter Stamm
bookLos grandes placeres
Giuseppe Scaraffia
bookDancing Girls
Margaret Atwood
bookMountolive
Lawrence Durrell
bookLiteratura infiel
Ricardo F. Colmenero
bookLa piedra de moler
Margaret Drabble
bookLlega la negra crecida
Margaret Drabble
bookClea
Lawrence Durrell
book