Comunicar y construir conocimiento a nivel superior y de posgrado, requiere de competencias y estrategias de lectura y escritura para adaptarse al lenguaje especializado de diferentes disciplinas académicas. Este libro presenta experiencias concretas de aprendizaje de producción textual para el progreso de la literacidad académica, expone estudios contemporáneos y diversas modalidades de acompañamiento de desarrollo de competencias de lectura y escritura en estudiantes universitarios indígenas, experiencias y análisis que puede replicarse en otros escenarios formativos similares.
Feminismos y sistema penal : Retos contemporáneos para una legitimación del sistema penal
Marcela Abadía Cubillos
bookTOTTO : Caso académico
Lina María Echeverri Cañas, Eduardo Rosker
bookCarta a sor Filotea de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz
bookEl precipicio de Faetón : Nueva edición y comento de "Primero Sueño" de Sor Juana Inés de la Cruz
bookLa batalla por los alimentos : El papel del derecho civil en la construcción del género y la desigualdad
Isabel Cristina Jaramillo
bookEditar desde la Izquierda en América Latina : La agitada historia del Fondo de Cultura Económica y de Siglo XXI
Gustavo Sorá
bookFaust : Spanish Edition
Johann Wolfgang von Goethe
bookEnciclopedia crítica del género
bookPharaohs
Phyllis G. Jestice
bookFeminismos jurídicos interpelaciones y debates
Malena Costa Wegsman, Romina Lerussi
bookSoberanía alimentaria : agroecología, semillas y "gentificación" de lo rural
Everaldo Lamprea
bookVirtuosa : Lecturas devocionales para damas
Mónica Díaz
book