A través de un estudio de caso pionero -científicos de la ex Unión Soviética inmigrantes en México-, se develan las tensiones y distensiones que el proceso migratorio produce en la identidad científica de los sujetos de estudio, así como las maneras en que éstos las gestionan y resuelven. Se presenta a la inmigración altamente calificada no en la dicotomía tradicional de ganancias y pérdidas de "cerebros", sino como una apuesta que el sujeto científico migrante pone en acción para encontrar su lugar en el mundo y construir nichos académicos a donde pertenecer.
Arte en la era digital
Javier Correa Román, Julia Isasti
bookDiálogo Conyugal
Javier Ortiz Monasterio
bookBullitt : Un policía llamado Steve McQueen. Historia, análisis, mito
Luis Aragón Domínguez, Iván Gómez García
bookInterpretación de planos en soldadura. FMEC0210
Andalucía López de Ponce
bookPor tierras y mares : Comienzos del Opus Dei en Colombia
Manuel Pareja Ortiz, Omar Benitez Lozano
bookLa inquisición
Antonio Mira de Amescua
bookPablo, Corinto y el Imperio romano
Panayotis Coutsoumpos
bookBiografías breves - Marilyn Monroe
Luis Machado
audiobookBreve historia del budismo
Ernest Yassine Bendriss
bookAcres de diamantes : El éxito y la riqueza pueden estar más cerca de lo que te imaginas
Russell Conwell
bookGladiador o esclavo, tú decides (4.ª edición)
Loida Primo
bookHistoria de Gibraltar
Carolina García Sanz
book