Con la transformación del sistema internacional, las fronteras deben dejar de ser vistas como límites o líneas estáticas. Esta obra, resultado del diálogo transdisciplinar que por más de tres años sostuvieron investigadores latinoamericanos en coordinación con la Fundación Friedrich Ever Stiftung (FESCOL), constituye un valioso aporte a la literatura sobre el estado de las relaciones fronterizas y la política vecinal. Se abordan aquí los retos que supone el mejoramiento de los asuntos transfronterizos vecinales, así como las demandas y dinámicas de los territorios ubicados en zonas de frontera, en particular las que involucran a Colombia, Perú y Ecuador.
Mas allá de las fronteras
Rudi Haymann
bookEsclavos, negros libres y bogas en la literatura del siglo XIX
María Camila Nieto, María Riaño
bookJesús y las raíces judías de María : Descubrir a la madre del Mesías
Brant Pitre
bookLa lira de Linos : Cristianismo y cultura europea
Gabriel Insausti
bookNeutralidad y teoría del derecho
Jordi Ferrer Beltrán, José Juan Moreso, Diego M Papayannis
bookVecinos indeseables. La Base Naval de Guantánamo
Olga Miranda Bravo
bookEl error judicial y la formación de jueces
Salem. Jorge
bookVestiduras sagradas del siglo XVIII en Lima : El monasterio de Nuestra Señora del Prado
Haydeé Grández Alejos
bookEl perfecto en el español de Lima : Variación y cambio en situación de contacto lingüístico
Margarita Jara
bookPeirce sobre la arquitectura
Richard Coyne
bookJusticia Transicional en Colombia : La llave hacia una salida negociada al conflicto armado
Janiel David Melamed Visbal
bookComprender detraído : Estudios acerca de filosofía y literatura, de Kant a Celan
Werner Hamacher
book