Nadie debería verse obligado a vivir en la calle. Las personas que viven en la calle constituyen un colectivo especial, con unas características muy definidas dentro de nuestro imaginario, un imaginario que se ha construido paulatinamente. Para comprender su realidad, es bueno repasar cómo las hemos definido a lo largo del tiempo, para darnos cuenta de cómo las palabras con las que las hemos definido no son neutras. El prólogo de Salvador Busquets aborda este repaso. Carme Navarro formó parte durante más de once años de una asociación para ayudar a las personas que viven en la calle, la asociación Caliu, en Granollers. En este libro escribe sobre la triste y cruda realidad de las personas que ha conocido viviendo en estas condiciones, junto con textos bíblicos y reflexiones personales.
Nueve días para recuperar la alegría de rezar
Jacques Philippe
bookLa expulsión de los moriscos en la provincia de Alicante
Gerardo Muñoz Lorente
book¿Cómo glorificamos a Dios?
John D. Hannah
bookJerusalén, la ciudad imposible: Claves para comprender la ocupación israelí
Meir Margalit
bookNueve días para fortalecer la fe
Jacques Philippe
bookGoma eva manos maravillosas : Fofuchas 1
bookCulturas juveniles, educación religiosa escolar y catequesis : Conversaciones entre distintos campos disciplinares
José María Siciliani Barraza
bookEl universo meteorológico. Un científico en las nubes
José Miguel Viñas
bookIntroducción básica al cristianismo
Alfredo Miralles Lozano
bookDidáctica de la Religión
María Eugenia Gómez Sierra
bookLa inteligencia religiosa : El sentido de la educación
Guillermo Gómez-Ferrer Lozano
bookOrar con la Lectio divina : El beso de Dios a su pueblo creyente
Bernardo Olivera
book