Los trabajos reunidos en este libro convocan a una reflexión sobre lo que implica investigar en las llamadas Ciencias de la Comunicación. Para ello, se presenta un diagnóstico comparativo del desarrollo de los estudios de la comunicación en México y Francia. Y, en el mismo tenor, se describe y cuestiona la forma en que ha sido estudiada la televisión y los desafíos de la formación profesional en el campo de la comunicación y el periodismo en el contexto laboral actual, signado por una profunda transformación del ecosistema comunicacional. Este ejercicio de reflexión comparativa, llevado a cabo por investigadores franceses y mexicanos, constituye una herramienta para la revisión tanto de la formación en comunicación como del hacer de la investigación en la actualidad.
La violencia en México
David Huerta
bookY va a caer... como decíamos ayer. Tomo 1: Informes mensuales de coyuntura política 1980-1984
Rodrigo Baño Ahumada
bookCómo hicimos el 17 de octubre
Ángel Perelman
bookUn minuto cuarenta y nueve segundos
Riss
bookComentario a "Ser y tiempo" de Martin Heidegger - Vol. II, Primera sección
Jorge E. Rivera
bookFilosofía on demand : Primera temporada
Tomás Balmaceda
bookVenezuela, el país que siempre nace
Gisela Kozak
bookThelma, Louise y yo
Martine Delvaux
book#Ucrania : Un conflicto memético
Mario Kiektik
bookGuíaBurros Networking : Propósitos, valores y cualidades
Milagros Goyte, Francisco Samblás
bookLas guerras de Israel con Hezballah y Hamas : Retos asimétricos y déficit disuasivo
Luis Mesa Delmonte
bookTeoría del súbdito
Antonio Valdecantos
book