La relación entre imagen y memoria con base en la novela Terra nostra (1975) de Carlos Fuentes abre distintas posibilidades de reflexión y debate que contribuyen a pensar América Latina desde nuevas lecturas. Por un lado la obra permite desentrañar historias ocultas cuestionar la verdad de las imágenes y cómo ellas consolidan la memoria de los pueblos; es decir su producción tiene que ver con la historia real en concreto con la España colonial y el Nuevo Mundo. Por otro lado también genera diálogos y cuestionamientos críticos a partir de la ficción y la subjetividad artística. En este estudio se presentan algunas aproximaciones de lectura y análisis desde distintas teorías estéticas y teorías literarias entendiendo que la imagen ha sido objeto de estudio desde pensadores de la Grecia Clásica como Platón hasta filósofos contemporáneos como Derrida y Rancière.
Carlos Fuentes y el pensamiento barroco
Reindert Dhondt
bookLuis Buñuel o la mirada de la Medusa : (Un ensayo inconcluso)
Carlos Fuentes
bookCardinal Richelieu
Richard Lodge
bookEl Desarrollo Territorial Integrado : Una estrategia sustentable de construcción social del territorio, en el contexto de la globalización, a partir del concepto de topofília
Carlos Mario Yori
bookThe Civilization of Renaissance in Italy
Jacob Burckhardt
bookYo soy así : Teoría y clínica de las caracteropatías
Ariel Wainer
bookMalinconia : Motivos saturninos en el arte de entreguerras
Jean Clair
bookSi lo sabes escuchar, el vino te habla : La inspiradora historia de éxito de Bodegas Emilio Moro
José Moro
bookThe Dinosaur Hunters : A True Story of Scientific Rivalry and the Discovery of the Prehistoric World
Deborah Cadbury
audiobookFarther Than Any Man : The Rise and Fall of Captain James Cook
Martin Dugard
bookArte y psicoanálisis : Invenciones (artísticas) inéditas de sujetos singulares
Stella Cortés, María Pilar del Cuéllar, Luz Adriana Mantilla, Johnny Gavlovski E
bookLos antiguos y los posmodernos : Sobre la historicidad de las formas
Fredric Jameson
book