En su ensayo 'Der psychologische und biologische Untergrund expressionistischer Bilder' (1920) –traducido aquí por primera vez al español–, el psicoanalista Oskar Pfister se propuso penetrar en las raíces inconscientes del expresionismo. Partiendo de un exhaustivo análisis de los dibujos realizados por un joven artista adscrito a este movimiento, Pfister desvela los conflictos mentales que condicionan el peculiar estilo practicado por esta vanguardia histórica. Para el autor, la distorsión expresionista es producto de la profunda escisión que fractura la psique del sujeto actual, desgarradura que, a su juicio, solo podrá curar una comprensión más profunda de la atormentada mente contemporánea, unida a la práctica de una creatividad más lúcida y reconciliada con la realidad.
Kafka, en el laberinto de su dolor : Apuntes psicoanalíticos
Julio Woscoboinik
bookLa novela corta en el mundo hispánico desde 1940: problemas y estrategias : (Ínsula n° 882 junio de 2020)
AA. VV.
bookLa enseñanza de las disciplinas proyectuales : Hacia la construcción de una didáctica para la enseñanza superior
Cecilia Mazzeo, Ana María Romano
bookPelayo Llanera Murua
Julio Roberto Tórtola Navarro, Jorge R Tórtola M
bookEl peligro de estar cuerda
Rosa Montero
audiobookbookAntoni Gaudí - El punto de partida para el modernismo catalán
Jeremy Roe
bookDon Vito : Una historia de mafia, política y carbónº
Cristina Fanjul, Víctor del Reguero
bookLa pasión según Georg Trakl : Poesía y expiación
Hugo Mujica
bookAuguste Rodin y obras de arte
Rainer Maria Rilke
bookCreadores sobre la creación o el ensayo de autor (Ínsula n° 855, marzo de 2018)
AA. VV.
bookMétodo fácil y rápido para ser lector
Eduardo Berti
bookDel arte a la idea
Robert C. Morgan
book