Apoyados en el psicoanálisis, se aborda el interrogante de cómo se ha configurado el discurso de la salud mental, en un sistema de producción que determina las políticas, los objetivos y las prácticas. Ser saludable mentalmente corresponde a las prácticas que son evaluadas por su efectividad y respuesta a este sistema. Con ello, se patenta las escisiones entre prácticas e ideales de inclusión y la realidad social.
Tres modelos contemporáneos de agencia humana : Un estudio sobre la motivación y la deliberación moral
Leticia Elena Naranjo Gálvez
bookComunidades preparadas para la salud
Isidro Maya Jariego
bookEl empoderamiento : Una acción progresiva que ha revolucionado la política y la sociedad
Carole Biewener, Marie-Hélène Bacqué
bookBoleto para abordar. El viaje eterno al que todos iremos. Lo que vieron quienes regresaron. Lo que nos dice Dios de la Vida eterna.
Jorge Fuentes Aguirre
bookSalud mental y COVID-19
Tesania Velázquez
bookLa salud mental y sus cuidados
Miguel Ángel Monge Sánchez, Javier Cabanyes Truffino
bookSalud Mental en la pandemia por la COVID-19. Recorridos, tránsitos y encrucijadas
José Luis Pedreira Massa
bookPensar la salud mental : Aspectos clínicos, epistemológicos, culturales y políticos
Manuel Desviat, Sardi Ximena Castro, Omar Alejandro Bravo, María Adelaida Arboleda Trujillo, Diana María Castrillón Libreros, Magda Dimenstein, Candida Bezerra Dantas, Kamila Almeida, João Paulo Sales Macedo, Roberto Beneduce, Eliana Morales
bookTrabajo, institución y salud mental
Horacio Foladori Abeledo, Patricia Guerrero Morales
bookSalud ele-Mental : Con toda la mar detrás
Fernando Ulloa
bookEl derecho fundamental a la salud: retos de la Ley Estatutaria : Algunas miradas a la salud en el posconflicto
bookRepertorio de la desesperación : La muerte voluntaria en la Nueva Granada, 1727-1848
Adriana María Alzate Echeverri
book