Memoria Colombia

"Como su autor, el estupendo e incansable Pablo Navarrete, Plegarias del pueblo muerto estĂĄ dispuesto a todo —desde entrevistar a los fantasmas hasta ser bello, desde reconstruir el horror paso por paso hasta hacer verdadera literatura— para que su recuento de la masacre de El Aro cierre el paso a cualquier infierno por venir". Ricardo Silva Romero El 22 de octubre de 1997, se acabaron cuarenta años de vida apacible en El Aro. Ese dĂ­a comenzĂł la incursiĂłn de un numeroso grupo paramilitar en el territorio de este corregimiento, adscrito al municipio antioqueño de Ituango, que durante varias jornadas asesinĂł y torturĂł a civiles inermes, quemĂł algunas de las sesenta casas del casco urbano, desplazĂł a cientos de pobladores y se robĂł miles de cabezas de ganado. Todo en complicidad con miembros de las fuerzas estatales. Por esta masacre la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenĂł al Estado colombiano. El 30 de noviembre de 2022, veinticinco años despuĂ©s de lo ocurrido, el presidente Gustavo Petro les pidiĂł perdĂłn a las vĂ­ctimas y a los sobrevivientes. En Plegarias del pueblo muerto: El Aro el periodista Pablo Navarrete les da voz a las vĂ­ctimas y los sobrevivientes, por ellos, dice en una parte del libro, "debĂ­a escribir esta historia que es un reconocimiento a sus vidas y una manera de decirles que lo ocurrido estĂĄ siempre en mi mente. Que no los olvido. Que su dolor tambiĂ©n es mĂ­o (
) Escribir esta historia fue una experiencia dolorosa, bellĂ­sima y transformadora".