La presente publicación expone los resultados de la más reciente investigación sobre los call center (o contact center) en Colombia. Se trata de empresas "contratistas", cuya actividad esta orientada a la atención telefónica de la clientela 'de empresas "contratantes" de sus servicios. Dichas "empresas buscan este servicio con la finalidad de acercar y fidelizar su propia clientela, promocionar sus productos y servicios, optimizando sus transacciones con el mercado, así como prestar atención y solución a las consultas o reclamos de sus propios clientes.Los call center pertenecen al grupo líder de las innovaciones de la era de la globalización, hechas posibles por la revolución tecnológica ocurrida en el manejo de la información y las comunicaciones (informática y telemática), que llevó a que la sociedad y la economía funcionaran a escala mundial como una unidad en tiempo real. Revolución que permitió la relocalización de las actividades económicas, una de cuyas manifestaciones es el hecho de que las empresas puedan entrar en contacto con sus clientes actuales y potenciales en tiempo real en todo momento y en todos los lugares del mundo, por medio de los call center. Gracias a esta evolución, en Colombia la industria de los call center ha logrado mantener en los últimos años un crecimiento promedio del 27% anual, con más de 200.000 personas empleadas, lo que la convierte en el segundo país más competitivo en esta actividad en América Latina. De ahí el interés por realizar el estudio cuyos resultados publica este libro. La investigación está orientada, y por una parte, a establecer y a analizar la actividad económica de los call center y sus relaciones con las empresas que contratan sus servicios, así como los efectos que esta forma de tercerización tiene sobre la productividad y competitividad de las empresas. Los actores principales, desde este punto de vista, son las empresas que "contratan" los servicios de los call center, a las cuales Se llama "empresas contratantes" y los call center contratados por las primeras, a los que se nombra "empresas contratistas" Por otra parte, se busca caracterizar la forma de gestión empresarial y las relaciones sociolaborales junto con las condiciones dé trabajo vigentes en este tipo de empresas, así como las políticas de productividad, calidad y gestión del personal y los mecanismos que utilizan las empresas contratantes para lograr la fidelización de sus clientes y desarrollar sentido de pertenencia en los trabajadores operarios de los call center.
Sistemas Operativos
Martín Silva
bookFuturo de la electricidad, hidrocarburos y energías alternativas
Carlos Julio Pineda
bookAlgoritmos supervisados y de ensamble con python : Implementación y estrategia de optimización
Leonardo Contreras, Héctor Fuentes, José Rodríguez
bookAprende a programar en Python: de cero al infinito
Silvia Guardati Buemo, Osvaldo Cairó Battistutti
bookEloy de la Iglesia : El placer oculto del cine español
Carlos Barea, David Velduque, Eduardo Bravo, Diana Aller, Francina Ribes Pericàs, Violeta Kovacsics, Alejandro Melero, Nicolás Grijalba de la Calle, Juan Sánchez, La Caneli
bookFundamentos del cálculo numérico 1. Topología métrica (Colección de matemática aplicada e informática)
F. Michavila
bookAuditoría de seguridad informática. IFCT0109
Ester Chicano Tejada
bookSeguridad informática para el hogar
David Prudencio
bookEl principio de Peter : Cómo combatir la incompetencia en el trabajo
50Minutos
bookAsesinatos matemáticos : Una colección de errores que serían divertidos si no fuesen tan frecuentes
Claudi Alsina
bookAuditoría de seguridad informática : Curso práctico
SILVIA CLARA MENÉNDEZ ARANTES
bookFisiología del ejercicio II : Sistemas: cardiorresporatorio, muscular, sanguíneo y nervioso
Patricia Minuchin
book