La Organización Mundial del Comercio (OMC) fue pensada tanto para administrar los acuerdos multilaterales de comercio internacional como para reflejar la configuración mundial del poder luego de la caída del muro de Berlín. Funciona con los principios fundamentales de no discriminación, la reciprocidad y la consolidación. Sin embargo, puede considerarse que la OMC estructura las relaciones comerciales internacionales ya que genera normas que regulan el comercio internacional de bienes y servicios y administra un sistema de solución de controversias de carácter vinculante entre sus miembros. ¿Cómo defienden y avanzan (si es que pueden) sus intereses comerciales a través del sistema de solución de controversias de la OMC los países del Mercosur? ¿Hace algún aporte el Mercosur, como bloque regional, a la hora de litigar en la OMC? Este libro examina la relación entre conflictos comerciales y mecanismos institucionales internacionales en un mundo de actores asimétricos, desarrollando tanto argumentos teóricos como también presentando estadísticas y análisis de casos.
El Derecho Internacional Público : Su ingeniería y arquitectura en el siglo XXI
Juan Antonio Travieso, Germán Ciro Campi, Elsa Margarita Alvarez Rúa, Omar Alberto Álvarez, Matías Javier Barrionuevo, Magdalena Bas Vilizzio, Germán Walter Brandt, Augusto Alejandro Carzoglio, Carlos Cerda Dueñas, María Sol de Brito, Valentina Delich, Lucas Tomás Dolan, Favio Farinella, María Pilar García del Martínez, Silvina S. González Napolitano, Laura Marcela Iellimo, Werner Miguel Kühn Baca, Andrea Lobato, David Perelmuter, Diego Rodríguez, Aldana Rohr, Emiliano Senes, Fernando Sotelo, Federico Gastón Thea, Ornela Flavia Vanzillotta, Andrea Vlahusic, Nicolás A. Zambelli Kuhun
bookAsimetrías, conflictos comerciales e instituciones internacionales
Valentina Delich
book