Este trabajo desarrolla la relación que existe a lo largo de la historia de los movimientos sociales en Colombia con el conflicto armado y específicamente ante los acuerdos de paz de La Habana entre el gobierno colombiano y las Farc-ep. Las implicaciones del Acuerdo son analizadas desde la vida y obra de líderes sociales —coautores de esta investigación—, durante la historia y labor del movimiento feminista, indígena, afrodescendiente y lgbti en Colombia. Así, es posible reconstruir lo que implica pensar un derecho a la paz como derecho humano en la actualidad desde una perspectiva epistemológica desde abajo.
Soy zurdo de nacimiento : Las cuecas de Roberto Parra
bookTzedek, Dikaiosyne, 'Adl : Reflexiones sobre la justicia en las fuentes del judaísmo, el cristianismo y el islam
Silvana Rabinovich, José Molina Ayala, Yasaman Dowlatshahí, Luis Xavier López-Farjeat
bookLA ESPERANZA: EL ANCLA DEL ALMA
LILIANA TAPIAS
bookAvances en el desarrollo del sector turístico
María Andreína Moros Ochoa, Arantza Echaniz Barrondo
bookTales of Tikkun
Phyllis Berman, Arthur Waskow
bookVocal Rites and Broken Theologies
Moshe Idel
bookLos adjetivos de la justicia. : Escritos en homenaje a Francisco Cortés Rodas
Alejandro Cortés Arbeláez
bookDejarte en paz : Hacia una mente libre de enemigos
Pata Liberati
bookIl giovane Holden di Jerome David Salinger (Analisi del libro) : Analisi completa e sintesi dettagliata del lavoro
Pierre Weber
bookStoria degli Esseni: Lezioni
Elia Benamozegh
bookMa captivité en Abyssinie ...sous l'empereur Théodoros
Henry Blanc
bookCamino de héroes : Duelo y esperanza
Anji Carmelo
book