La revista musical española apenas ha sido objeto de un análisis sistemático hasta ahora. Esto cambia con el presente estudio, en el que se esboza un método teórico e innovador para un enfoque interdisciplinario del teatro musical como fenómeno estético y cultural. Sobre esta base, la autora analiza una serie de obras de la revista de la década de 1920: Las castigadoras, Las cariñosas, El sobre verde, La orgía dorada y En plena locura. No solo se examina la realización textual, musical y dramática de las obras, sino que también se exploran los vínculos de estas con el género revisteril y el marco sociopolítico más amplio en el que operan, situándolas en un campo de tensiones entre tradición e innovación. Con esta visión exhaustiva e integral del género revisteril, el estudio desarrolla un carácter de referencia para las diferentes disciplinas que se dedican al teatro musical.
Tras la muerte. Más allá del tiempo
Michael Stickelbroeck
bookEgmont : Overture, Op. 84
Ludwig van Beethoven
bookLa salud del corazón
Josep Brugada
bookÉtica del cuidado en ciencias de la salud. A partir de la lectura de La muerte de Iván Ilich de Lev Tolstói
Ester Busquets Alibés
bookLa educación en ética, ciencia y espiritualidad : Aproximaciones desde las neurociencias
Martha Cecilia Vidal Arizabaleta
bookCristianos sin Cristiandad : (reflexiones de un legislador católico).
Ignacio Walker Prieto
bookDe qué hablamos cuando hablamos del cerebro
Lionel Naccache, Karine Naccache
bookNuestro origen extraterrestre : y otros misterios del cosmos
Fon Ramos
bookLa era del neuroTodo : Uso y abuso de las neurociencias
Guillermo Javier Nogueira
bookConversaciones : Descubre la sabiduría de las personas más influyentes del mundo
David M. Rubenstein
bookLa muerte del ego como camino hacia el liderazgo
María Noel Carrizo, Agustín Parigi
bookNotas con Historia : Partituras presentes en el noreste de México durante el Porfiriato y la Revolución
Eduardo Figueroa Orrantia
book