(0)

11 palabras

E-book


¿Cómo se afronta una enfermedad desde la literatura? Desde una amalgama de estilos y temas, 11 palabras desencadenan una profunda reflexión que da forma a cuentos, narrativas y textos con aire poético, que Julia Wong Kcomt teje con la versatilidad que caracteriza su obra.

La segunda parte del libro es una respuesta a estas palabras una exploraciĂłn inspirada en "Las metamorfosis" de Ovidio. AquĂ­, Julia compone ficciones, reflexiones y otros textos hĂ­bridos que exploran la transformaciĂłn, las sobras de la vida y la literatura.

El libro concluye con cinco cuentos inĂ©ditos que consolidan a Julia Wong como una autora esencial y Ășnica en la literatura peruana de las Ășltimas tres dĂ©cadas.

Julia Wong Kcomt

NaciĂł en ChepĂ©n, La Libertad. Es hija de padre migrante chino y madre tusĂĄn. Estudio varios años Derecho y Ciencias PolĂ­ticas en la Universidad de Lima. CursĂł estudios de Literatura y Humanidades en la Pontificia Universidad CatĂłlica del PerĂș, ademĂĄs de llevar un par de semestres en facultad de RomanĂ­stica en la Universidades de Tuebingen y Friburgo. Ha desarrollado una amplia producciĂłn poĂ©tica con libros como IguazĂș (2005), Un salmĂłn ciego (2008), Lectura de manos en Lisboa (2012), Un vaso de leche frĂ­a para el rapsoda (2014), Tequilaprayers (2017), Sopor (2020), AntologĂ­a poĂ©tica (1993-2019) (2020), entre otros. Asimismo, ha publicado diversas novelas, libros de cuento y textos narrativos como Doble felicidad (2012), Mongolia (2015), Aquello que perdimos en la arena (2019), Cuaderno negro de Almada (2022), por mencionar algunas. CoorganizĂł el PerĂș Ba. Festival de artes y expresiones culturales peruanas, en Buenos Aires, y es la fundadora del Festival de PoesĂ­a en ChepĂ©n ChepĂ©n, que iniciĂł en 2010.