Search
Log in
  • Home

  • Categories

  • Audiobooks

  • E-books

  • For kids

  • Top lists

  • Help

  • Download app

  • Use campaign code

  • Redeem gift card

  • Try free now
  • Log in
  • Language

    🇫🇮 Suomi

    • FI
    • EN

    🇧🇪 Belgique

    • FR
    • EN

    🇩🇰 Danmark

    • DK
    • EN

    🇩🇪 Deutschland

    • DE
    • EN

    🇪🇸 España

    • ES
    • EN

    🇫🇷 France

    • FR
    • EN

    🇳🇱 Nederland

    • NL
    • EN

    🇳🇴 Norge

    • NO
    • EN

    🇦🇹 Österreich

    • AT
    • EN

    🇨🇭 Schweiz

    • DE
    • EN

    🇸🇪 Sverige

    • SE
    • EN
  1. Books
  2. Society and Social Sciences
  3. Philosophy

Read and listen for free for 14 days!

Cancel anytime

Try free now
0.0(0)

Colombia no es una isla

Frente a quienes sostienen que Colombia debe globalizarse es preciso afirmar que ningún país es una isla, esto es, que todos, de alguna manera, están globalizados en una historia de la humanidad que se ha venido unificando, en muchos casos, a costa de la diversidad cultural. La pregunta que debe proponerse, en consecuencia, no es si Colombia debe globalizarse, la pregunta es ¿de qué manera Colombia se ha globalizado? En el mismo sentido, tras constatar que en el contexto de la globalización todos los países están insertados en la economía de mercado, incluso en contra de la idea de construir un modelo de desarrollo propio, la cuestión que debe proponerse es: ¿de qué manera se ha insertado Colombia en la economía mundial, esto es, bajo qué condiciones se ha insertado y qué beneficios y costos sociales se han derivado de esa inserción?.Este aserto suscita una cuestión: ¿cómo deben estructurarse las relaciones entre sociedad, política y economía en un Estado en vías de desarrollo como el colombiano cuando al mismo tiempo que debe afrontar un conflicto armado de dimensiones muy complejas, y que echa raíces en la desigualdad y la exclusión, también necesita afrontar las consecuencias de una ineluctable inserción en la economía mundial que agudiza la desigualdad y la exclusión?.Uno de los corolarios que se colige de este trabajo es el siguiente: el Estado social de derecho afronta una paradoja porque bajo el nuevo contexto de la globalización debe alcanzar dos objetivos que parecen opuestos y, tal vez, irreconciliables: en primer lugar, debe asumir mayores responsabilidades para regular las prácticas derivadas de la internacionalización de la economía de mercado; en segundo lugar, debe alcanzar las premisas sobre la humanizacion del desarrollo referidas a la internacionalización de los derechos humanos. No obstante, el Estado debe alcanzar esos objetivos en un contexto globalizado bajo cuyas dinámicas se experimentan dos fenómenos: por un lado, un declive de lo público y de la democracia que a mediados del siglo XX dieron sentido a las instituciones que buscan garantizar los derechos sociales y propiciar la intervención en la economía; por el otro, un declive de su soberanía, una pérdida de su legitimidad y una merma considerable de sus competencias o atributos.


Author:

  • Bernardo Vela Orbegozo

Format:

  • E-book

Language:

Spanish

Categories:

  • Society and Social Sciences
  • Philosophy

More by Bernardo Vela Orbegozo

Skip the list
  1. Desarrollo sostenible e integración

    Gonzalo Armienta Hernandez, Ignacio Bartesaghi Hierro, Carlos Conde Gutiérrez, Natalia Maria de Calvelo, Alejandra Esquivelc Medina, Adrián García Ortiz, Cecilia Guerra Gutiérrez, Silvana Insignares Cera, José Rodolfo Lizárraga Russell, Karla Mariscal reta, Rubén Martínez Dalmau, Karla Georgina Martínez Herrera, Natalia Melgar Alassio, Alejandro Pastori Fillol, Eduardo Pastrana Buelvas, Wilfredo Robayo Galvis, Xiomara Romero Pérez, Mariángela Rueda Fiorentino, Luis Fernando Sánchez Huertas, César Sánchez Muñoz, Eric Tremolada Álvarez, Raúl Trujillo Cabezas, Jeannette Valverde Chaves, Bernardo Vela Orbegozo, Diego Vera Piñeros

    book
  2. Paradojas de las controversias territoriales latinoamericanas

    Eric Tremolada Álvarez, Bernardo Vela Orbegozo

    book
  3. La defensa internacional de los intereses del Estado en América Latina

    Wilfredo Robayo Galvis, Irit Milkes Sánchez, Miguel Rábago Dorbecker, Laura Victoria García Matamoros, Julián Tole Martínez, Bernardo Vela Orbegozo, Marcelo Lozada Gómez, Natalia Rodríguez Uribe

    book
  4. Lecciones de Derecho Internacional Tomo II

    Bernardo Vela Orbegozo

    book
  5. Lecciones de derecho internacional.Tomo I

    Bernardo Vela Orbegozo

    book
  6. Contribucion al debate sobre la formacion del estado colombiano en el siglo xix

    Bernardo Vela Orbegozo

    book

Help and contact


About us

  • Our story
  • Career
  • Press
  • Accessibility
  • Partner with us
  • Investor relations
  • Instagram
  • Facebook

Explore

  • Categories
  • Audiobooks
  • E-books
  • Magazines
  • For kids
  • Top lists

Popular categories

  • Crime
  • Biographies and reportage
  • Fiction
  • Feel-good and romance
  • Personal development
  • Children's books
  • True stories
  • Sleep and relaxation

Nextory

Copyright © 2025 Nextory AB

Privacy Policy · Terms ·
Excellent4.3 out of 5