Zoeken
Inloggen
  • Home

  • Categorieën

  • Audioboeken

  • E-books

  • Voor kinderen

  • Toplijsten

  • Help

  • App downloaden

  • Campagnecode gebruiken

  • Cadeaukaart inwisselen

  • Probeer nu gratis
  • Inloggen
  • Taal

    • 🇳🇱 Nederland
    • 🇧🇪 Belgique
    • 🇩🇰 Danmark
    • 🇩🇪 Deutschland
    • 🇪🇸 España
    • 🇫🇷 France
    • 🇳🇴 Norge
    • 🇦🇹 Österreich
    • 🇨🇭 Schweiz
    • 🇫🇮 Suomi
    • 🇸🇪 Sverige
  1. Boeken
  2. Non-fictie
  3. Bedrijfsleven

Lees en luister gratis gedurende 42 dagen!

Opzeggen wanneer je maar wilt

Probeer nu gratis
0.0(0)

La microempresa de punta en colombia

El estudio que se presenta en esta publicación caracteriza algunas de las actividades económicas que, desde el sector servicios y para microempresas, se relaciona con las telecomunicaciones y la informática, no sólo para describir su organización económica, sino para conocer quiénes son las personas o empresarios que se arriesgan en estas nuevas ofertas servicios, cuáles son sus conocimientos a la hora de tomar las decisiones, dónde se apoyan para consolidar sus negocios y cuáles son sus expectativas de futuro. El estudio plantea además, una provocativa propuesta metodológica para la medición de diferentes niveles de informalidad en estas actividades, considerando la especificidad de las condiciones del empleo, el acceso a recursos de financiamiento y la estructura organizativa y gerencial de las microempresas.Los resultados encontrados abren nuevamente el debate sobre la información, y en especial sobre su definición. La afirmación corriente que sostiene que la microempresa es equivalente a informalidad, no necesariamente se aplica a todas ellas. Las conclusiones de este trabajo muestran que esta concepción debe caminar, pues es fundamental considerar la presencia de rasgos de informalidad con diferente intensidad en los distintos tamaños de microempresas y por qué no, en todos los tamaños de empresas.Estas contribuciones hacen que el estudio realizado por el Centro de Investigación sobre Dinámica Social y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia, sea recibido con mucho interés y con la esperanza de que motive a otros núcleos investigativos a indagar sobre estos temas. El estudio plantea además, una provocativa propuesta metodológica para la medición de diferentes niveles de informalidad en estas actividades, considerando la especificidad de las condiciones del empleo, el acceso a recursos de financiamiento y la estructura organizativa y gerencial de las microempresas.Los resultados encontrados abren nuevamente el debate sobre la información, y en especial sobre su definición. La afirmación corriente que sostiene que la microempresa es equivalente a informalidad, no necesariamente se aplica a todas ellas. Las conclusiones de este trabajo muestran que esta concepción debe caminar, pues es fundamental considerar la presencia de rasgos de informalidad con diferente intensidad en los distintos tamaños de microempresas y por qué no, en todos los tamaños de empresas.Estas contribuciones hacen que el estudio realizado por el Centro de Investigación sobre Dinámica Social y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia, sea recibido con mucho interés y con la esperanza de que motive a otros núcleos investigativos a indagar sobre estos temas. Los resultados encontrados abren nuevamente el debate sobre la información, y en especial sobre su definición. La afirmación corriente que sostiene que la microempresa es equivalente a informalidad, no necesariamente se aplica a todas ellas. Las conclusiones de este trabajo muestran que esta concepción debe caminar, pues es fundamental considerar la presencia de rasgos de informalidad con diferente intensidad en los distintos tamaños de microempresas y por qué no, en todos los tamaños de empresas.Estas contribuciones hacen que el estudio realizado por el Centro de Investigación sobre Dinámica Social y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia, sea recibido con mucho interés y con la esperanza de que motive a otros núcleos investigativos a indagar sobre estos temas. Estas contribuciones hacen que el estudio realizado por el Centro de Investigación sobre Dinámica Social y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia, sea recibido con mucho interés y con la esperanza de que motive a otros núcleos investigativos a indagar sobre estos temas.

  • Gepubliceerd: 1-1-2019

  • Taal: Spaans

  • Uitgever: Universidad Externado

  • ISBN: 9789587103274


Auteur:

  • Cecilia Delgado Wiesner

Formaat:

  • E-book

Taal:

Spaans

Categorieën:

  • Non-fictie
  • Bedrijfsleven

Meer van Cecilia Delgado Wiesner

Sla de lijst over
  1. La dinámica de la microempresa de punta en bogotá. el perfil del empresario exitoso. cuadernos del cids

    Ernesto Parra Escobar, Cecilia Delgado Wiesner

    book

Help en contact


Over ons

  • Ons verhaal
  • Carrière
  • Media
  • Toegankelijkheid
  • Partner worden
  • Investeerdersrelaties
  • Instagram
  • Facebook

Verkennen

  • Categorieën
  • Audioboeken
  • E-books
  • Tijdschriften
  • Voor kinderen
  • Toplijsten

Populaire categorieën

  • Misdaad
  • Biografieën en reportages
  • Fictie
  • Feelgood en romantiek
  • Persoonlijke ontwikkeling
  • Kinderboeken
  • Waargebeurde verhalen
  • Slapen en relaxen

Nextory

Copyright © 2025 Nextory AB

Privacybeleid · Voorwaarden ·
Uitstekend4.3 uit 5