El proceso proyectual y de obra tradicional suele ser de largo plazo, pero existen en el mercado sistemas constructivos alternativos que implican menor tiempo de obra o menor recurso. Para organizar la obra en el tiempo, elaboramos un plan de trabajo el cual revisamos con el cliente y evaluamos la duración de la obra, juntamente con la realización de un plan de inversión para determinar los costos que va a haber en todo el proceso constructivo. Esta información es la que le dará seguridad y tranquilidad al cliente, para poder organizar sus finanzas a largo plazo. Entendemos que el comitente tiene un presupuesto determinado al cual debemos acatarnos. Sabemos que en muchos de los casos son ahorros de toda la vida, y su único fin, es cumplir el sueño por el cual nos han venido a buscar. Como estudio nos proponemos brindar un producto que responda a sus necesidades y que, a su vez, sea sostenible en el tiempo. Recomendamos materiales que pueden ser de gran valor, pero de bajo mantenimiento, con mayor eficiencia energética y que en conjunto generan mayor calidad. También planteamos la reutilización de materiales de obra, como puede ser el fenólico utilizado para el colado del hormigón. Este comúnmente lo recuperamos para utilizarlo como revestimiento, piso o armado de algún mueble. El resultado final de la construcción va a ser un organismo que consume recursos y genera desechos. Por eso, indagando sistemas alternativos activos o pasivos, buscamos reducir el impacto en el medio ambiente. La tecnología avanza para lograr materiales y equipos que logren un mayor rendimiento con menor consumo de recursos, por esta razón, realizamos un análisis costo-beneficio en los proyectos, porque sabemos que implica una mayor inversión durante la obra, pero que significa un producto más eficiente y duradero, amortizándose en el tiempo. El planeta nos pide que hagamos más con menos. Nuestro compromiso es hacer más y mejor arquitectura con el menor recurso posible, siempre pensada para la gente, lo que le da un valor agregado fundamental.
CASAS INTERNACIONAL 184 Mathias Klotz
Guillermo Kliczkowski
bookCASAS INTERNACIONAL 194, Carlos Castanheira, Construir con madera
Guillermo Kliczkowski
bookCasas internacional 190 - Luis de Garrido
Guillermo Kliczkowski
bookCASAS INTERNACIONAL 188, Finlandia
Guillermo Kliczkowski
bookAtlas de casas urbanas
Guillermo Kliczkowski
bookCasas internacional 182: Rodolfo Juan Frolik
Guillermo Kliczkowski
bookCasas internacional 181: San Martin/Lonne/San Martin
Guillermo Kliczkowski
bookCasas internacional 180: Zaha Hadid
Guillermo Kliczkowski
bookCasas internacional 178: Casas mínimas
Guillermo Kliczkowski
bookCasas internacional 176: Casas urbanas
Guillermo Kliczkowski
bookCasas internacional 152: Otto Medem
Guillermo Kliczkowski
book