Este texto muestra cómo, además de la desproporción normativa que tiene la penalización de las drogas en Colombia – que otras investigaciones de Dejusticia ya han hecho evidente -, la manera como el Estado aplica y hace efectivas esas normas es discriminatoria. A una desproporción normativa se suma, entonces, una discriminación fáctica. Y peor aún, esta discriminación es doble: por un lado, dicha aplicación es selectiva en el territorio, pues tiende a concentrar su eficacia en algunos territorios, pues tiende a concentrar su eficacia en algunos territorios y no otros y, por el otro, es selectiva en los delitos, pues se concentra en la sanción de unos delitos y no de otros. A partir de este diagnóstico el documento formula algunas recomendaciones generales de política pública, tanto estructurales al sistema de justicia como específicas al problema del narcotráfico en el país.
Separados y desiguales : Educación y clases sociales en Colombia
Mauricio García, Felipe Jiménez, Juan David Parra, Jose Rafael Espinosa
bookLos territorios de la paz: La construcción del Estado local en Colombia
Mauricio García, Nicolás Torres, Javier Revelo, Jose R Espinosa, Natalia Duarte
bookAcademia y ciudadanía: Profesores universitarios cumpliendo y violando normas
Mauricio García, Nicolás Torres, Andrea Ramírez, Juan Camilo Cárdenas
bookCasas de justicia: Una buena idea mal administrada
Mauricio García, Jose Rafael Espinosa, Sebastián Lalinde, Lina Arroyave, Carolina Villadiego
bookEl Derecho al Estado : Los efectos del apartheid institucional en Colombia
Mauricio García, José Rafael Espinosa
bookEl Estado en la periferia: Historias locales de debilidad institucional
Mauricio García, Javier Revelo
bookDemocracia, justicia y sociedad: Diez años de investigación en Dejusticia
Mauricio García, María Adelaida Ceballos
book