Estudios sobre la Universidad

Dos partes vertebran El libro acadĂ©mico en Ă©poca colonial y moderna: los diversos aspectos de su producciĂłn, evaluaciĂłn, circulaciĂłn, venta y lectura; otra, las bibliotecas universitarias, el espacio por excelencia del resguardo y preservaciĂłn de los libros. Un capĂ­tulo introductorio, sobre la enseñanza universitaria y el libro acadĂ©mico, permite ubicar el lugar que tenĂ­a el libro en el cuadro de las cĂĄtedras y las facultades universitarias. Ello explicarĂĄ el limitado nĂșmero de textos con el que trabajaban los Estudios Generales medievales y modernos. No implica que el conocimiento que se enseñaba y producĂ­a fuera limitado, sino que, por el contrario, el libro permitĂ­a desarrollos nuevos y originales. En los siguientes capĂ­tulos se atiende a algunos de los principales aspectos necesarios para conocer y comprender el lugar que tuvo el libro en las universidades de la Ă©poca. No es Ăłbice que los textos se centren en las universidades de MĂ©xico, Valencia y Salamanca, pues las singularidades de cada caso no eliminan el hecho de que tambiĂ©n compartĂ­an tendencias similares con el resto de las universidades hispĂĄnicas y, mĂĄs todavĂ­a, de las universidades de Ă©poca colonial y moderna.