Dos partes vertebran El libro académico en época colonial y moderna: los diversos aspectos de su producción, evaluación, circulación, venta y lectura; otra, las bibliotecas universitarias, el espacio por excelencia del resguardo y preservación de los libros. Un capítulo introductorio, sobre la enseñanza universitaria y el libro académico, permite ubicar el lugar que tenía el libro en el cuadro de las cátedras y las facultades universitarias. Ello explicará el limitado número de textos con el que trabajaban los Estudios Generales medievales y modernos. No implica que el conocimiento que se enseñaba y producía fuera limitado, sino que, por el contrario, el libro permitía desarrollos nuevos y originales. En los siguientes capítulos se atiende a algunos de los principales aspectos necesarios para conocer y comprender el lugar que tuvo el libro en las universidades de la época. No es óbice que los textos se centren en las universidades de México, Valencia y Salamanca, pues las singularidades de cada caso no eliminan el hecho de que también compartían tendencias similares con el resto de las universidades hispánicas y, más todavía, de las universidades de época colonial y moderna.
El libro académico en época colonial y moderna
Essayez 15 heures gratuitement
- Lis et écoute dès aujourd'hui
- Sans engagement, annulez à tout moment

Transforme chaque instant en aventure
- Emportez des centaines de milliers d'histoires directement dans votre poche
- Sans engagement, annulez à tout moment

Commencez ce livre dès aujourd’hui pour 0 €
- Accédez à tous les livres de l'app pendant la période d'essai
- Sans engagement, annulez à tout moment
Auteurs :
Langue :
espagnol

