Las Bases positivas del liberalismo alcanzaron un relativo éxito. "Tuvo cierta boga en su tiempo y aún después", apuntó Ospina Vásquez (1955, 297). Espinosa las publicó en 1895 en la Imprenta de Torres Amaya, con un prólogo de Miguel Triana, y al año siguiente las volvió a sacar en las prensas de la Samper Matiz. En 1911, cuando ya había muerto, los talleres de la Gaceta Republicana, el diario de Enrique Olaya Herrera fundado en 1909, las pusieron de nuevo en circulación para consumo de estudiantes y entusiastas de las ideas liberales.
Fragmento de Chile
Rodrigo Karmy Bolton
bookHistoria de la República de Chile : La búsqueda de un orden republicano. 1826- 1881. Volumen 2. Primera parte
Juan Eduardo Vargas Cariola
book¿Son o se hacen? : Las élites empresariales chilenas ante el cuestionamiento ciudadano
Alejandro Pelfini
bookEl arte del miedo : La filosofía política de Maquiavelo
Matías Quer
bookContra la libertad
Germán Vera, Andrés Biehl
bookLa democracia en Chile : Trayectoria de Sísifo
Joaquín Fermandois
bookContra todo lo podrido
Rodrigo Pérez de Arce
bookUn discurso sobre la carne
Alfonso Pérez de Laborda
bookLa tiranía del mercado. El auge del Neoliberalismo en Chile
Renato Cristi Becker
bookEl comunitarismo y sus fronteras
Sammy Jacobo Drobny Abaud
bookLibertad cualitativa. Autodeterminación con responsabilidad mundial
Claus Dierksmeier
bookLa hora de la Re-Constitución : Una guía para la Convención
Sebastián Soto Velasco
book