Cómo influyen las creencias en la conducta de las personas. En este trabajo se integran los aportes de diferentes corrientes psicológicas para intentar la comprensión de tal interrogante. Así, desde el análisis transaccional, el cognitivismo, la gestalt, y otras escuelas, podemos entender que las creencias se forman por mensajes que la persona recibe desde la vida intrauterina y que incorpora como órdenes. En esta breve exposición se analiza cómo las creencias constituyen los marcos de referencia más amplios para el comportamiento humano, y más poderoso para la construcción, trágica o dichosa, de uno mismo: cuando alguien cree firmemente en algo, se comporta de un modo congruente con ello y realiza las acciones necesarias para confirmar sus creencias y, así, transformarlas en profecías de autocumplimiento.
Kant: entre el hecho de la razón y el aprendizaje moral
Johanna Mick Clausen
bookA la tarapaqueña : Prácticas patrimoniales regionales
Bernardo Guerrero Jiménez
bookSobre Víctimas y Victimarios : Relatos de Tiempos Bárbaros
Jorge Enrique Altieri
bookTrabajo social familiar
Bárbara Zapata Cadavid
bookFamilia, enfermedad y discapacidad : Una propuesta desde la terapia sistémica
John S. Rolland
bookCómo Escuchar y ser Escuchado
Gonzalo Verano, Ike Cox
bookEl trabajo de cuidados : Historia, teoría y políticas
Cristina Carrasco
bookCoaching familiar
Ángela Rodríguez
bookComprensión y discurso : Del movimiento ocular al procesamiento cognitivo
Giovanni Parodi, Cristobal Julio
bookSUPERCUIDADORES, SUPERCUIDADORAS: Doscientas personas que cuidan de otras comparten sus vivencias en relatos inspiradores para la humanidad
Aurelio López-Barajas de la Puerta
bookDiez lecciones sobre Kant
José Gómez Caffarena
bookEl arte de la comunicación eficaz y persuasiva
Richard Storey
book