Se dice, con alcance de experiencia objetiva, que la historia debe conocerse para que no se repita. El derecho penal actual se bate en una encrucijada, puesto que sus bases liberales parecen horadarse cada vez más, lo cual ya no toca solo temas como la favorabilidad, la estricta tipicidad y problemas de inversión de la presunción de inocencia, sino algo todavía más nefasto, que desdibujaría el paradigma que separa la Edad Media de la Modernidad: una extraña y rara moralización del injusto, impecablemente presentada desde una perspectiva técnico-jurídica, de una sutileza invocadora y provocadora, en tanto facilita en grado sumo la prueba de la responsabilidad, pero vacía de contenido sustancial desde la perspectiva del Estado constitucional de derecho, en tanto se revela como una huida del bien jurídico. Si bien para el efecto se utilizan criterios válidos desde la perspectiva social, aunque discutibles, no es extraño que nuevamente la discusión se permee de elementos propios de confesiones religiosas de un conservadurismo extremo, pues en río revuelto ganancia de pescadores para los oportunistas, por tanto esto demanda que la academia recuerde a quienes se están formando en las lides penales las tragedias sufridas en otros tiempos. Aquí encontrará el lector elementos críticos que muestran los peligros de mezclar derecho penal con moral y política demagógica, olvidando que sólo aquél resulta controlable si se mantiene dentro de rigurosos parámetros anclados en principios, valores objetivos y derechos constitucionales fundamentales, esto es, dentro de un ámbito de la política constitucional.Si bien para el efecto se utilizan criterios válidos desde la perspectiva social, aunque discutibles, no es extraño que nuevamente la discusión se permee de elementos propios de confesiones religiosas de un conservadurismo extremo, pues en río revuelto ganancia de pescadores para los oportunistas, por tanto esto demanda que la academia recuerde a quienes se están formando en las lides penales las tragedias sufridas en otros tiempos. Aquí encontrará el lector elementos críticos que muestran los peligros de mezclar derecho penal con moral y política demagógica, olvidando que sólo aquél resulta controlable si se mantiene dentro de rigurosos parámetros anclados en principios, valores objetivos y derechos constitucionales fundamentales, esto es, dentro de un ámbito de la política constitucional.
Estándares internacionales vinculantes que rigen la detención preventiva : Segunda Edición
Carlos Arturo Gómez Pavajeau, Donaldo Danilo Del Villar Del Delgado
bookAlgunos elementos de debate sobre la Jurisdicción Especial Para La Paz - JEP -
Carlos Arturo Gómez Pavajeau, Jennifer Rocio Olivero Duque, Diana Marcela Cubides Wilches, Shirly Vanesa Silva Maestre
bookDogmática del derecho disciplinario : de acuerdo con las leyes 1952 de 2019 y 2094 de 2021
Carlos Arturo Gómez Pavajeau
bookInstituciones procesales penales consensuales : Tomo IV
Carlos Arturo Gómez Pavajeau
bookDogmática del Derecho Disciplinario 7ta edición
Carlos Arturo Gómez Pavajeau
bookTratado de derecho disciplinario, tomo I: Parte sustancial general
Carlos Arturo Gómez Pavajeau, John Harvey Pinzón Navarrete
bookPrincipio dialógico
Carlos Arturo Gómez Pavajeau, Farid Escobar Pinedo
bookTemas actuales en derecho penal
Camilo Burbano Cifuentes, Vicente Emilio Gaviria Londoño, Carlos Arturo Gómez Pavajeau, Rafael Antonio López Iglesias, Cielo Mariño Rojas, Laura Tatiana Zambrano Ochoa
bookEstudios de dogmática en el código penal del año 2000
Carlos Arturo Gómez Pavajeau, María Marta Gómez Barranco
bookInstituciones procesales penales Tomo. II La oportunidad como principio complementario del proceso penal.
Carlos Arturo Gómez Pavajeau, Carlos Andrés Guzmán Díaz
bookCrítica disciplinaria A propósito de la reforma de la Ley 1952 de 2019. Tomo II
Carlos Arturo Gómez Pavajeau
bookLa Dogmática Jurídica Como Ciencia Del Derecho : Sus Especies Penal y Disciplinaria Necesidad, Semejanzas y Diferencias. Universidad Externado de Colombia, 2011.
Carlos Arturo Gómez Pavajeau
book
Historia del derecho : Tomo II. Desde la Edad Media hasta la Modernidad
Javier Infante Martin
bookPor qué sufrir : El sentido trascendente del dolor
José Miguel Ibañez Langlois
bookEl concepto de delito económico-político : Una aproximación
Wolfgang Naucke
bookCompendio de derecho penal económico : Parte general
José Hurtado Pozo
bookPolítica criminal de la propiedad intelectual : Aspectos globales e internos
Pablo Rando Casermeiro
bookBreve historia del Derecho penal y de la Criminología : Del primitivismo criminal a la era de las escuelas penales
Antonio Sólon Rudá
bookLos físicos y Dios
Eduardo Battaner
audiobookbookDerecho y política de la educación superior chilena : Evolución, Crisis y Reforma
José Julio León Reyes
bookEscribanos y escribanías en el Señorío de Vizcaya durante la Edad Moderna
Nere Jone Intxaustegi Jauregi
bookEl itinerario de Jesucristo: 14 pasos
Jesús Andrés
bookEstudios de Derecho penal general y especial en el Derecho hispano
Gianni Egidio Piva Torres, José Sebastián Cornejo Aguiar, Iván Pedro Guevara Vásquez
bookExégesis del Derecho Penal General : Teoría del hecho punible
Gianni Egidio Piva Torres, Roymar Ali Armas Graterol
book