¿Por qué se habla tan poco del Espíritu en la vida del fundador del cristianismo, una de cuyas creencias más características era que sus miembros se convertían en poseedores, en un sentido único, del Espíritu de Dios? ¿Por qué los Evangelios sinópticos mencionan tan poco del Espíritu Santo, cuando los cristianos de la primera generación creían que ellos mismos estaban viviendo bajo la inmediata dirección del Espíritu de Dios, y la primitiva Iglesia -según nos la pintan los Hechos de los Apóstoles y otros libros de tradiciones no sinópticas— era decididamente pneumática? Apenas hay un capítulo del libro de los Hechos en donde no se represente al Espíritu en acción. Todo momento crítico en la historia de la Iglesia, tal como allí se describe, se convierte en escenario de la intervención del Espíritu. ¿De dónde sacó la Iglesia sus nociones acerca del Espíritu y su certeza de que estaba inspirada? Algunos teólogos de comienzos del Siglo XX dieron a este enigma, respuestas muy radicales. Hans Windisch (1881-1935), en su obra Jesus und der Geist nach synoptischer Überlieferung afirma que puede demostrarse que las palabras de los Evangelios que se refieren al Espíritu, no son auténticas, sino todas ellas inserciones posteriores que se deben a la actividad redaccional. Hans Leisegang (1890-1951), va todavía más lejos. En su famosa obra Pneuma Hagion, no duda en afirmar que el concepto sobre el Espíritu de la Iglesia Primitiva tiene su origen en el misticismo griego, en mitos y especulaciones que se añadieron a la enseñanza de Jesús, "elementos extraños a los Evangelios sinópticos, que se deslizaron del pensamiento y de la creencia helenísticos a las narraciones de los hechos y palabras del Salvador". K. Barrett sale al paso de estos radicalismos y niega que los rasgos pneumatológicos que puedan hallarse en los Sinópticos sean atribuibles a influencias helenistas.
Zeus vs. Deus
Agustín López Kindler
book¿Se puede vivir así? : Un acercamiento extraño a la existencia cristiana
Luigi Giussani
book¿Se puede (verdaderamente) vivir así? La fe
Luigi Giussani
bookFidelidad a Cristo, fidelidad a la Tierra
Tomás Jesús Marín Mena
bookLa misión evangelizadora de la Iglesia
Juan Carlos Carvajal Blanco
bookComentario a "Noche oscura del espíritu" y "Subida al monte Carmelo", de san Juan de la Cruz
Fernando Urbina
bookHabacuc : De la crisis a la esperanza
Caleb Fernández Pérez
bookLa dimensión cosmoteándrica de la muerte : Budismo y cristianismo en diálogo
Camilo Alfonso López Saavedra
bookJesús es el Señor : Llamado a un discipulado radical
John Stott
bookSignos de una presencia : Mística diaria
Josep F. Mària i Serrano
bookA través de la compañía de los creyentes : Ejercicios Espirituales de Comunión y Liberación (1994-1996)
Luigi Giussani
bookDiario del destierro
José Manuel Peramás
book