El presente libro se inscribe en una tradición que se remonta al menos hasta el siglo xviii: el ensayo filosófico dedicado a reflexionar sobre la mejor organización política, aunque en este caso no del Estado–nación, como ocurrió entonces, sino de las formas de organización para el futuro gobierno global, que se halla aún en su etapa incipiente. Es, pues, una reflexión filosófica sobre el derecho internacional o, quizá mejor, de gentes, que recorre sus comienzos en la modernidad temprana, su transformación revolucionaria en la filosofía kantiana del derecho y del Estado y se enfoca, por último, en la tensión permanente entre una posición realista y otra normativa, que persiste en las concepciones de las relaciones internacionales hasta la actualidad. La renovación que produjo el libro póstumo de John Rawls sobre la filosofía del derecho internacional, reabrió viejos dilemas, como los principios de una sociedad de los pueblos, y planteó otros nuevos, que giran básicamente sobre los criterios de justicia en un mundo aún no globalizado pero sí en camino de un ordenamiento global.
La hipoteca en España y su evolución histórica : (Pignus-peño-hipoteca)
Manuel Valverde Villa
bookEl imperio del derecho
Ronald Dworkin
bookGarantías, principios y reglas del proceso civil
Osvaldo Alfredo Gozaíni
bookTeoría y práctica del derecho de familia hoy
Marisa Herrera
bookCelso y Kelsen : Para la refundación de la ciencia jurídica
Filippo Gallo
bookLa interpretación de la ley
Enrique Marí
bookAnálisis exploratoria de datos : Una introducción a la estadística descriptiva y probabilidad
Leandro González Támara
bookPrincipios y garantías procesales
Joan Picó i Junoy
bookInterpretación jurídica y teoría del Derecho
Isabel Lifante Vidal
bookEl constitucionalismo de los derechos. Ensayos de filosofía jurídica
Luis Prieto Sanchís
bookProductos financieros básicos y su cálculo
Rafael Domingo Martínez Carrasco
bookAnálisis de datos con el programa estadístico R : Una introducción aplicada
Christian Salas Eljatib
book